Los recursos financiarán el proyecto 'Resiliencia hídrica paisaje Bogotá-Región', orientado a fortalecer la seguridad hídrica en la capital y sus alrededores.

Pese a que las lluvias de las últimas semanas en Bogotá y la Sabana han venido revirtiendo la tendencia a la baja en el nivel de los embalses del Sistema Chingaza, que según el reporte presentado este miércoles por el Distrito ya se ubica en un 52,80%, persiste la preocupación por el abastecimiento de agua de la capital colombiana y sus alrededores.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto al Fondo Verde del Clima y Conversación Internacional, anunció una millonaria inversión en el marco de la COP29 de cambio climático que se celebra en Bakú, Azerbaiyán.

Según detalló la cartera, se trata de una inversión por 92 millones de dólares para proteger el agua de Bogotá y la Sabana, a través del proyecto ‘Resiliencia hídrica paisaje Bogotá-Región’. El objetivo de esta estrategia es reducir el riesgo climático, fortalecer la gestión hídrica para medio millón de personas de comunidades rurales altamente vulnerables y 250.000 residentes urbanos que podrán prevenir el riesgo de inundación, entre otros.

Esta iniciativa se proyecta por 25 años, tiempo en el que se avanzará en estrategias para mitigar el riesgo de desabastecimiento y prevenir escenarios similares a los actuales; esto a partir del desarrollo de estudios de viabilidad, estructura financiera para el pago por servicios ecosistémicos y evaluaciónes amientales, sociales y de género para abordar los retos de la seguridad hídrica.

“El proyecto, que es cofinanciado por el Ministerio de Ambiente y la RAPE (Región Administrativa y de Planificación Especial) Central, hace parte de los cupos financieros que tiene Colombia; la segunda fase que anunciamos, tiene como objetivo sostener la conservación de las áreas protegidas y también la restauración de 15.000 hectáreas adicionales enfocadas a la provisión de agua. Este es un esfuerzo de implementación conjunta entre entidades del orden nacional, la región, el Distrito Capital y los campesinos de la zona”, destacó la jefa de cartera, Susana Muhamad.

Siga a Forbes Colombia desde Google News