La empresa puso acelerador en su estrategia y asegura que va directo a cambiar hábitos de consumo, inyectar innovación y profundizar en IA para que el usuario pueda, incluso, obtener lo que quiere con tan solo pronunciar dos palabras. Sus fundadores nos contaron el futuro de este unicornio que ya alcanzó la rentabilidad y su camino para replicar en varios países de Latinoamérica.
A principios de los 2000, Simón Borrero tuvo la idea de lo que terminaría siendo uno de los primeros unicornios de Latinoamérica, pero sin saberlo. Junto a un amigo de la universidad, creó un emprendimiento que llevaba en minutos el licor a las fiestas de sus amigos estudiantes cuando se terminaba en plena madrugada.
En alianza con licoreras y motorizados, sacrificaba sus noches de fines de semana para atender el teléfono —cuyo número había repartido en tarjetas por toda la universidad—, preparar el pedido y enviarlo. Solo duró seis meses en esos tiempos pero, a más de 20 años de eso, un negocio como ese es la vertical central de Rappi actualmente, con positive contribution margin en todos los países: Turbo. Tus pedidos de supermercado y restaurantes en tu casa, o donde estés, en tan solo 10 minutos. “Es magia”, dice Borrero desde el auditorio de sus oficinas en Bogotá, Colombia, hoy convertido en un referente del emprendimiento latinoamericano.
Aunque para Borrero esa magia va más allá de Latinoamérica. “Turbo puede sonar como uno de los consentidos porque lo aman los consumidores. Hemos entregado más de 20 millones de pedidos en menos de 7 minutos. Esa magia es lo que nos mueve y por eso no solo estamos haciéndola para supermercados, sino llevándola a restaurantes. Poder entregar un combo de McDonalds en 9 minutos, con las papitas crujientes y calientes, no lo está haciendo nadie más. No solo somos los únicos en Latinoamérica, sino también en el mundo”, asegura.
A nueve años de ser fundada por tres colombianos —Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín—, Rappi ya es una empresa rentable, operando en más de 350 ciudades de nueve países de la región, y valorada en más de 5.000 millones de dólares, según la propia compañía. Aunque no tienen apuro en salir a la bolsa, Borrero indica que en 12 meses podrían pasar a la esfera pública, aunque no sabe si el mercado estará listo en un año.
Lo que sí saben y tienen muy claro es que su foco ahora está puesto en Turbo y profundizarán en innovación e inteligencia artificial (IA) para ser cada vez más rápidos y precisos con lo que quiere el cliente, incluso antes de que este lo sepa, con tan solo dos palabras que pronuncie.
“Sobre IA, solo se ve la punta del iceberg, pero hay mucho esfuerzo por debajo. Por ejemplo, estás comprando en Turbo y mientras se están agregando productos a la canasta, antes de hacerle check, nosotros ya sabemos la probabilidad de conversión de esa orden y ya estamos mandando a un rappitendero a hacer la fila en una tienda Turbo para que llegue en 10 minutos. Que el cliente pueda pedir algo a punta de voz también vendrá. En el futuro próximo, con dos palabras vas a poder pedir la mayoría de cosas que estés pensando. Hacia allá vamos”, pronostica Borrero.
Y, por supuesto, esto cambiará los hábitos de los consumidores. Ya lo está haciendo. “Si puedes hacer un pedido y te llega tan rápido, ya no es necesario hacer una lista con las cosas que necesitas, ya ni siquiera es necesario dedicarle tiempo a ir a un supermercado y aun así puedes comer mucho más fresco y al mismo precio”, cuenta el ejecutivo.
¿PERO ENTONCES RAPPI SE SIGUE CONSIDERANDO UNA SUPERAPP?
“Cuando estábamos creciendo, había una marca para cada cosa. Una de banco, una de agencia de viajes, una de restaurantes, farmacia. Para las siguientes generaciones esto no va a ser así”, dice Borrero.
El emprendedor señala que en Latinoamérica habrá unos pocos actores tecnológicos que van a ayudar al usuario en todo lo que necesitan diariamente. “Vemos a Mercado Libre siendo muy exitoso con Mercado Pago, vemos a Nubank yendo cada vez a e-commerce y van a sacar otras cosas que no puedo decir, y todo tiene que ver con la confianza que tiene la gente en esas marcas y es lo que hemos estado viendo con Rappi. Comenzamos entregando zanahorias, lechugas, hamburguesas y hoy, en Colombia, las personas están depositando su nómina en la Rappi Cuenta porque eso habla de la confianza que tienen los usuarios en estas nuevas marcas de tecnología. La idea es que nosotros seamos el lugar donde van los usuarios a resolver todas las necesidades del día a día”, detalla.
La adquisición de la India
Hace unas semanas, Rapi anunció la compra de los activos de la empresa india Fountain9, conocida por sus soluciones de cadena de suministro impulsadas por inteligencia artificial. Con este movimiento Rappi adquiere la propiedad intelectual de Fountain9, y el equipo existente se unirá a Rappi como parte de la nueva entidad en India.
Rappi asegura que busca fortalecer sus integraciones de inteligencia artificial tras esta adquisición.
“Todavía no hemos querido sacar algo tan de frente al consumidor, pero hemos trabajado cosas por debajo”, sostuvo el cofundador de Rappi, Felipe Villamarín. “El buscador y gran parte del catálogo están muy influenciados por inteligencia artificial, hay mucho de ruteo y muchas cosas internas. Los account managers que hablan con los restaurantes ahora tienen un asistente virtual para llegar mejor preparados a sus reuniones”.
Las partes no revelaron el valor de la transacción.
La compañía continuará apoyando a la base de clientes actual de Fountain9 y establecerá una presencia en India para aprovechar el talento local.
Además, los dos cofundadores, Niki Khokale y Rajas Lonkar, así como los miembros del equipo de Fountain9, se unirán a Rappi, aportando su amplia experiencia en IA y tecnología de cadena de suministro. Este movimiento está destinado a mejorar la propuesta de valor de Turbo de Rappi, consolidando aún más su posición como líder en la industria de entrega.
“La adquisición de los activos de Fountain9 es importante para Rappi, ya que seguimos empujando los límites de lo que es posible con la tecnología de IA y la cadena de suministro”, agregó Villamarín.
Según indicó Villamarín, la operación tiene como objetivo fortalecer las operaciones de su división Turbo.
“Estamos emocionados de continuar este camino a gran escala, asegurando la adquisición de los SKUs correctos que se alinean con nuestros planes de crecimiento futuros”, complementó.
La relación entre Rappi y Fountain9 comenzó a través de su conexión en Y Combinator. Rappi ya usaba sus servicios para aumendisponibilidad y reducir la merma en las operaciones de Rappi Turbo, inicialmente como cliente. Este éxito generó confianza en la capacidad de Fountain9 para impulsar el crecimiento y reducir costos, lo que preparó el terreno para una asociación más cercana y la adquisición de los activos y el equipo de la empresa.
“Estamos increíblemente emocionados de unir fuerzas con Rappi. Nuestra misión en Fountain9 siempre ha sido aprovechar el poder de la IA para transformar las operaciones de la cadena de suministro. Al integrar nuestra tecnología con la amplia red de entregas de Rappi en América Latina, estamos preparados para impulsar una eficiencia e innovación sin precedentes en la industria. Esperamos contribuir a la visión de Rappi y crear soluciones impactantes juntos”, afirmó Niki Khokale.
Con su apertura de equipo en India, la compañía se enfocará en acelerar la adquisición de talento para fortalecer sus operaciones en América Latina. Aunque Rappi no tendrá actividades operativas en India, la adquisición de los activos de Fountain9 será un paso crucial para posicionar a la compañía como una plataforma importante para el talento latinoamericano en el mundo.
Rappipay agrega cuentas empresariales en Colombia
La fintech de Rappi, RappiPay presentó en Colombia RappiCuenta Empresas, su nueva cuenta empresarial, un producto diseñado específicamente para apoyar a los empresarios en la gestión de sus finanzas.
La entidad financiera ha desarrollado un producto para transformar la relación de las empresas con las entidades financieras, ofreciendo un aliado estratégico que no solo facilita una gestión financiera segura y ágil, sino que también les permite obtener ahorros significativos en sus gastos bancarios.
RappiCuenta Empresas representa un hito significativo en la oferta de servicios financieros digitales en la región. Busca generar una evolución y un cambio en los procesos financieros, ofreciendo funciones sencillas como un proceso ágil de solicitud y apertura, 100% digital, con $0 en costo administrativo por el uso del Portal RappiPay Empresas, con link de pagos PSE para recaudos y otros atributos que se irán revelando durante el año.
“Estamos felices del lanzamiento de la RappiCuenta Empresas. Este es un producto que nos acerca a los empresarios colombianos para ser aliados de sus negocios con una propuesta integral, que facilite los esquemas de gestión financiera de las empresas y además les brinde seguridad y atención personalizada. Como hemos venido trabajando, este es un producto que está diseñado para mejorar continuamente, adaptándose a las necesidades cambiantes de las empresas en la economía digital actual”, aseguró Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay
La nueva cuenta para persona jurídica de RappiPay es un producto que, como parte de su oferta de lanzamiento, permite a las compañías realizar hasta 300 transferencias interbancarias vía ACH sin ningún cobro de comisión y $999 + IVA por cada transacción adicional, hasta el 31 de diciembre de 2024.
Además, RappiCuenta Empresas facilita la dispersión y gestión de nóminas sin costo para la compañía, donde los empleados, que sean clientes de la RappiCuenta, pueden integrarse a toda la operación con los beneficios que ofrece RappiPay: rentabilidad hasta del 14 % E.A. en RappiCuenta, sin cuota de manejo, ni costos transaccionales para transferencias realizadas a cualquier banco a nivel nacional y sin cobros adicionales por recargas a través de PSE.
A través del portal web de RappiCuenta Empresas se podrá acceder a la creación de la cuenta diligenciando los campos de información y adjuntando los documentos requeridos y una vez hayan sido validados, el cliente recibirá un correo para continuar con el proceso dentro del botón de RappiPay en la app de Rappi para acceder a la autenticación doble y terminar el proceso de apertura. Sin necesidad de turnos en una oficina o largas llamadas, apuestan a un proceso totalmente digital e intuitivo.