Docokids afirma que con los recursos que recibió desarrollará un modelo de IA para abordar la fiebre pediátrica.
Docokids, una healthtech colombiana que ofrece orientación pediátrica inmediata y accesible a través de plataformas de mensajería instantánea, ha sido seleccionada por el Unicef Venture Fund como la única empresa latinoamericana en recibir inversión en 2024.
Se trata de la primera inversión del Unicef Venture Fund en Colombia, atraído por la capacidad de la startup para democratizar el acceso a la salud infantil en el país..
El Unicef Venture Fund es un fondo de inversión de conocido por su enfoque en soluciones tecnológicas disruptivas con impacto social, apoya iniciativas que aprovechan tecnologías de vanguardia para transformar las vidas de niños en mercados emergentes. El fondo se centra en desarrollar bienes públicos digitales de código abierto, promoviendo la escalabilidad y sostenibilidad en sectores clave como la salud, educación y protección infantil.
Este fondo permite a Unicef evaluar, financiar y escalar rápidamente soluciones tecnológicas de código abierto que demuestren potencial para impactar positivamente la vida de los niños vulnerables.
Con esta inversión, Docokids dijo que desarrollará un modelo de lenguaje extenso de código abierto (LLM, por sus siglas en inglés) diseñado específicamente para el manejo de la fiebre pediátrica, uno de los problemas más frecuentes y preocupantes en la salud infantil. Este modelo, supervisado por pediatras certificados, proporcionará orientación clara, gratuita y accesible a familias, especialmente en zonas rurales.
“Estamos orgullosos de ser la primera empresa colombiana seleccionada por el Unicef Venture Fund”; dijo Natalia Cano, cofundadora y CEO de Docokids. “Este respaldo nos permitirá llevar nuestra tecnología e impacto a más familias que necesitan orientación pediátrica accesible y confiable en toda América Latina”.
Fundada en 2022 por Natalia Cano y Valentina Ríos, la plataforma de Docokids ha transformado el acceso a la orientación pediátrica, brindando soporte inmediato las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Tanto Natalia como Valentina son pediatras. Antes de ser emprendedoras se enfrentaban a servicios colapsados en algunos de sus turnos y se asombraban cuando tenían que atender a niños que tenían que trasladarse hasta hospitales a pesar de tener dolencias que podrían haberse resuelto en sus casas.
En Colombia, cinco de los 32 departamentos no tienen pediatría permanente.
Con más de 350.000 consultas atendidas y presencia en los 29 departamentos de Colombia, la plataforma se ha convertido en un referente regional, conectando a familias con pediatras y utilizando tecnología avanzada para resolver sus inquietudes.
El alcance de Docokids trasciende fronteras, con pacientes en más de 38 países y un promedio de 10,000 conversaciones mensuales.
La compañía fue una de las mencionadas recientemente en el listado 100 startups para ver en Colombia de Forbes.
Un modelo de IA para la salud infantil
El modelo de lenguaje extenso que desarrollará Docokids será una herramienta pionera en la región. Diseñado para integrarse en plataformas de mensajería instantánea, este sistema guiará a los padres en el manejo de la fiebre pediátrica, formulando preguntas y proporcionando respuestas basadas en datos de consultas previas, algoritmos pediátricos y literatura médica.
“El objetivo es garantizar que las poblaciones más alejadas de América Latina puedan acceder a una herramienta innovadora y gratuita, reduciendo complicaciones innecesarias en los niños”, agregó Cano.
La fiebre es una de las principales causas de consulta pediátrica en Colombia y el mundo. En el país, los niños menores de dos años enfrentan entre 4 y 8 episodios febriles anuales, siendo en su mayoría enfermedades virales leves. Sin embargo, su manejo adecuado es clave para evitar complicaciones graves, como las asociadas a infecciones respiratorias agudas, que según la OMS, son una de las principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada