Celebrado después del Día de Acción de Gracias, la globalización ha hecho de este evento caracterizado por los descuentos, uno de los eventos más esperados, con todo tipo de promociones en ropa, accesorios. pasajes y electrodomésticos.

En su idea original, el Black Friday (o viernes negro) se celebra en Estados Unidos un día después del festivo (Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias), que este año cayó hoy viernes 29 de noviembre, en el que las familias se reúnen para comer pastel de pavo y calabaza.

Pero la jornada también es una idea, que marca el comienzo de la temporada de compras de Navidad y se celebra el último viernes de noviembre, que la globalización ha convertido en uno de los eventos más esperados.

Así, se ha transformado en una fecha representativa para el comercio, abriéndoles las puertas a las festividades de diciembre, lo que ha llevado a la mayoría de los países a adoptarla, sobre todo para los almacenes de gran formato, aerolíneas, etc, que deciden poner miles de sus productos en descuentos.

En Colombia, según Fenalco, el comercio decidió adaptar la fecha en 2014 con el fin de aumentar sus ventas en la época decembrina. Y desde que se celebra, noviembre es un mes clave para los comerciantes, ya que una parte importante de la facturación de las empresas en el cuarto trimestre del año se concentra en este periodo, que de negro no tiene nada.

Las categorías más populares en el país son: paquetes turísticos, ropa, zapatos, electrónica, electrodomésticos, cosméticos y perfumes.

Según Fenalco, las expectativas para el cierre del año son positivas con un 31% de los comerciantes que confían en una recuperación durante la temporada navideña. De acuerdo con estudios de Connectif, la plataforma líder en marketing automation, el Black Friday puede representar hasta el 30% de las ventas anuales de muchas tiendas online.

Por otra parte, en el marco de la campaña ‘Colombia de Compras’ liderada por Acecolombia, hasta el 1 de diciembre los centros comerciales y el comercio en general ofrecerán descuentos.

Yazmín Lombana, gerente general de Titán Plaza, prevé un aumento del 20% en las ventas y el tráfico en comparación con el año pasado, con un ticket promedio de 300,000 pesos y 450.000 personas ese fin de semana en el que el centro comercial operará en horario extendido 8:00 A.M. a 11:59 P.M.

En Plaza Imperial, su gerente de mercadeo, Diana Patiño, anticipa un aumento del 38% en el tráfico en comparación con el año pasado mientras que el ticket promedio oscilará alrededor de los $350.000 por compra. 

Cencosud Media, la unidad de Retail Media de Cencosud, a partir del análisis del comportamiento de compra en las tiendas y en eCommerce de Jumbo y Metro, prevé un aumento de 35% en el volumen de ventas y en el gasto promedio por consumidor, impulsado por la creciente popularidad de categorías tecnológicas y productos gourmet.

El primer día de la jornada ha demostrado históricamente tener el mayor pico de ventas, donde los televisores son una de las estrellas. Se estima que se vendan más de 3.700 unidades de Smart TVs, impulsando el crecimiento de la categoría Non-Food, la cual proyecta un aumento total del 63% en unidades vendidas. 

En esta categoría, además de los televisores, los consumidores han mostrado un interés particular en dispositivos de sonido, celulares, lavadoras, neveras y portátiles, los cuales se posicionan como artículos de alta demanda.

La categoría Food también experimentará un crecimiento notable, destacando productos como vino tinto y espumoso, snacks y otras bebidas alcohólicas. Estos productos gourmet han capturado la atención de los consumidores que buscan complementos de calidad para las celebraciones de fin de año. Incluso la perfumería, considerada un bien aspiracional, muestra una tendencia positiva para esta jornada, complementando las ofertas tradicionales de alimentos y tecnología.

A pesar de que el ímpetu comprador se apodera de los consumidores, además de identificar las mejores ofertas, es fundamental tener en cuentas varias recomendaciones para usar bien los productos financieros como tarjetas de crédito y aprovechar al máximo sus beneficios y adoptar medidas de seguridad para evitar caer en fraudes y otros delitos.

Jorge Max, vicepresidente de Banca Minorista de Itaú Colombia, explica que el éxito en el Black Friday y el Cyber Monday comienza con una adecuada planificación financiera.

Antes de aprovechar las ofertas, es clave tener claro el objetivo de gasto y los límites presupuestales, identificando los ingresos, estableciendo prioridades y definiendo un monto máximo para las compras, lo que se facilita con la elaboración de un presupuesto, evitando gastos innecesarios y ayudando a mantener el control de la economía personal y familiar.

Y aunque las tarjetas de crédito son una herramienta valiosa para aprovechar las promociones, su uso debe ir acompañado de buenas prácticas de seguridad. Por ejemplo, es esencial realizar compras solo en comercios confiables y asegurarse de que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad. Además, no se recomienda utilizar redes wifi públicas para realizar transacciones financieras, ya que pueden exponer datos personales como contraseñas, extractos bancarios o números de tarjeta.

También se recomienda evitar caer en fraudes o ser víctima de suplantación de identidad, para lo cual hay que evitar los enlaces enviados por desconocidos. Los bancos nunca solicitan datos personales ni financieros de sus usuarios a través de mensajes o correos electrónicos.

Para mayor seguridad, es recomendable utilizar pasarelas de pago certificadas y mantener actualizados los sistemas de seguridad de los dispositivos móviles y fijos, lo que proporcionará mayor tranquilidad al realizar transacciones en línea.

Además, desde de Ministerio de TIC, recomiendan activar la autenticación de dos factores, revisar  los extractos bancarios para detectar cualquier transacción no autorizada y reportarla de inmediato,  desconfiar de ofertas irreales y mantener actualizado el software del PC. 

También se sugiere proporcionar sólo la información necesaria, investigar al vendedor revisando su reputación y opiniones de otros clientes antes de comprar, y conservar los recibos.

Le puede interesar: Aerolíneas anuncian descuentos de hasta el 50% en tiquetes por el black friday