En los últimos 45 años el consumo de hogares, vehículos y las empresas había sido atendido con la producción de los campos de Ballena y Chuchupa, en La Guajira.

El pasado viernes, TPLGas recibió en la terminal de Spec Lng de Cartagena la primera carga de 40.000 MBTUD de Gas Natural Licuado (GNL) con la cual busca soportar el inicio del suministro del energético para atender el consumo esencial, además de sus propias térmicas, en una coyuntura de escasez en Colombia.

TPLGas es una filial de del grupo TPL Energía, opera Termocandelaria y Tebsa y fue creada con el fin de convertirse en soporte energético del país a través del Gas Natural Importado (GNI).

“Esta nueva empresa tiene como propósito corporativo ofrecer soluciones eficientes y seguras a la demanda esencial, y no esencial, es decir, satisfacer las necesidades de las distribuidoras de gas natural, comercializadoras y usuarios no regulados interesados”, dijo Luis Miguel Fernández, CEO de TPL Energía.

TPLGas, que inició su proceso operacional en el tercer trimestre de este año, comercializará GNL en el mercado primario y gas natural nacional en el mercado secundario, conforme a la regulación vigente. 

Con la importación a través de la Regasificadora de Cartagena, TPLGas pone a disposición
del mercado 40.000 MBTUD, contribuyendo a solventar la escasez de gas que atraviesa el país.

De acuerdo con las proyecciones de la empresa, TPL Gas está en capacidad de ofrecer 40.000 MBTU día a partir de diciembre 1 de 2024 y podría comercializar los excedentes que tengan las térmicas que hacen parte del grupo, Termocandelaria y Tebsa, dependiendo de las condiciones de hidrología del país y después de atender los requerimientos de generación que estas térmicas reciben del Centro Nacional de Despacho de XM. 

El inicio de operaciones de TPLGas con el suministro de 40.000 MBTU a 8 empresas, frente a la alerta de desabastecimiento de gas natural en los próximos años, es posible gracias a la contratación que tiene el grupo TPL Energía con la terminal de regasificación de Cartagena, Spec Lng de Promigas, que aporta el respaldo físico que se requiere para la actividad de comercialización de gas natural importado. 

La creación de TPLGas marca el comienzo de una nueva era para el sector energético de Colombia tras la pérdida de la autosuficiencia, señaló Fernández. 

Durante los últimos 45 años, desde el descubrimiento en La Guajira de los campos de Ballena y Chuchupa, que empezó a surtir el mercado con los primeros 200 millones de pies cúbicos por día, en 1977, Colombia había sido autosuficiente para satisfacer la demanda de gas natural de hogares, vehículos, comercios e industrias.

Durante el período más crítico del reciente fenómeno de El Niño, las plantas de TPL Energía, Termocandelaria y Tebsa, aportaron cerca del 15% de la energía consumida y evitaron un posible racionamiento.

También le puede interesar: ‘Invertiremos US$ 80 millones en la ampliación de nuestra capacidad’, dice gerente de la Regasificadora de Cartagena