En análisis midió el crecimiento consistente en los ingresos de las compañías entre 2021 y 2023, la estabilidad financiera y el impacto ambiental.
Bancolombia fue la única empresa colombiana que entró en el escalafón de las 500 con mejor crecimiento sostenible, realizado por la revista Time y Statista. El banco obtuvo un puntaje de 85,89 en una escala de 1 a 100 y ocupó el puesto 33 en el ranking, que incluye compañías de todo el mundo de diferentes industrias
Las organizaciones se destacan por tener buena dinámica en sus ingresos y rentabilidad frente a sus pares, mientras que generan una baja huella de carbono, tienen bajos indicadores de consumo de agua y producción de residuos, y utilizan energías verdes, según explicó la publicación.
“Para Bancolombia, promover desarrollo sostenible significa lograr un balance entre la generación de crecimiento económico y la generación de impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Esto es posible en dos vías: una, en lo que hacemos como empresa para hacer uso eficiente de los recursos y mitigar el impacto ambiental, y otra que es el acompañamiento al país para la realización de proyectos que impulsan una transición energética sostenible, y una menor huella de carbono en beneficio de la economía y de todas las personas”, señaló Juan Carlos Mora, presidente del banco.
El análisis de Time y Statista incluye tres dimensiones: crecimiento consistente en los ingresos de las compañías entre 2021 y 2023, y el desempeño durante este periodo en comparación con el promedio de su industria; estabilidad financiera, que mide rentabilidad, liquidez, apalancamiento, entre otros, así como la resiliencia y estabilidad en momentos de incertidumbre económica; y el impacto ambiental, esto incluye emisiones directas e indirectas, intensidad de las emisiones comparadas con sus ingresos y con sus pares de la industria, el uso de energías verdes, consumo de agua, manejo de residuos, así como la reducción de su impacto ambiental al tiempo que mantienen la eficiencia operacional.
Los 10 primeros puestos fueron ocupados por empresas de los sectores de energía, tecnología, salud y vestuario. De Latinoamérica la mejor calificada es la brasilera Odontoprev en el puesto 7.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: La plataforma cripto de Grupo Bancolombia lanza una tarjeta con Mastercard