El Fondo Fílmico Colombia (FFC) y los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), los dos incentivos a la producción audiovisual que existen, han atraído inversiones por más de US$ 600 millones al país.

Este miércoles 11 de diciembre los espectadores podrán ver los primeros episodios de la serie, que contará con dos partes, cada una de ocho capítulos.

La adaptación de la novela ‘Cien años de soledad’ fue realizada en Colombia y gracias a ello recibió el incentivo de Certificado de Inversión Audiovisual (CINA), otorgado por el Gobierno colombiano y administrado por Proimágenes Colombia. 

El beneficio es un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.

Además de la inversión y la generación de empleo, la serie también será una plataforma internacional para dar a conocer la riqueza cultural colombiana. 

El Fondo Fílmico Colombia (FFC) y los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), los dos incentivos a la producción audiovisual que existen en el país, han atraído a 80 empresas productoras que han dejado más de US$600 millones de inversión hasta finales del año pasado, según la Comisión Fílmica de Colombia.

Dynamo fue la encargada de producir la serie, bajo la dirección de Laura Mora y Alex García López. Fue filmada en su totalidad en Colombia en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima. Además, la familia del Nobel de literatura participó en el rodaje.

También le puede interesar: Ya hay fecha de estreno para la serie ‘Cien años de soledad’ en Netflix