Uno de los logros del departamento y la entidad es la iniciativa Valle Carbono Neutro, que ya cuenta con 223 empresas comprometidas con la reducción de emisiones, de las cuales 20 ya son carbono neutral.

A pesar de los retos que enfrenta el departamento, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez, sostiene que 2024 fue histórico para la gestión ambiental del Valle, cuya capital, Cali, fue sede de la COP16 que reunió a 600 negocios verdes del país. 

“Durante los 12 días, en la Zona Verde se generaron ventas por 2.500 millones de pesos y la asistencia de 230.000 visitantes reflejó el interés ciudadano por iniciativas sostenibles”, explica el líder de la entidad, un abogado con más de 25 años de experiencia y maestría en derecho administrativo.

Suárez dice que el evento, certificado como carbono neutral, fue un ejemplo de cómo la colaboración entre el Gobierno Nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales, la Gobernación del Valle y aliados locales puede transformar grandes ideas en realidades ambientales tangibles. 

“Durante el certamen entregamos 70 sellos de negocios verdes, que muestran la calidad de nuestros empresarios, lo que confirma que es posible producir sin agotar”, explica el directivo al destacar los avances en infraestructura y sostenibilidad.

Entre las obras de gestión ambiental, se entregaron nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Buga cabecera, Zanjón Hondo y Florida, que se suman a las de Yumbo y Argelia, es decir, ya hemos entregado cinco de las 11 que nos propusimos desde el año 2020 contribuyendo al saneamiento hídrico del departamento y en especial del río Cauca. 

“Además, entregamos dos muelles de última tecnología para recuperar la navegabilidad del río Cauca marcando un paso importante hacia la rehabilitación de este ecosistema clave”. 

En Cali, se ejecutaron obras en Cristo Rey en el tramo tres, un corredor ambiental que es considerado modelo en el país, a lo cual se sumó el aumento en el número de árboles que pasó de 280.000 a 382.655, con un alza en las especies nativas del 54%. 

Bajo el liderazgo de Suárez, la entidad también avanzó en la conservación de la fauna y flora mediante la declaratoria de 678 mil hectáreas de áreas protegidas.

“En el ámbito de la fauna silvestre, se adquirieron 7 nuevas ambulancias y se mejoró el Centro de Atención y Valoración de Fauna en San Emigdio, fortaleciendo la capacidad para atender especies vulnerables”.

Por otra parte, la iniciativa Valle Carbono Neutro incorporó nuevas empresas comprometidas con la reducción de emisiones, 223 empresas vinculadas al programa de las cuales 20 ya son carbono neutral.

A lo anterior se sumó el desarrollo del programa de educación ambiental Tesos por el Ambiente, que cerró con su cuarta cohorte y que suma cerca de 5.000 jóvenes comprometidos con un enfoque integral para construir un Valle sostenible.

“Celebramos nuestro aniversario número 70 y destacaría el trabajo colaborativo y una visión ambiental transformadora. Con estas acciones, el Valle se posiciona como un modelo de desarrollo ambiental para el país y el mundo comprometidos con la vida y ahora más cerca de la gente”, concluyó el líder de la CVC.