Forbes pudo establecer que la carta de Coljuegos, en la que pide a Meta el bloqueo de cuentas de 289 perfiles, no ha llegado a la compañía tecnológica. La entidad también solicita el bloqueo de perfiles de TikTok y de YouTube.
El Gobierno de Colombia, a través de Coljuegos, informó en las últimas horas que le había solicitado a Meta, la compañía propiearia de las plataformas Facebook e Instagram, que bloquee el acceso a 289 perfiles en las redes sociales, por promover plataformas de juegos de suerte y azar no autorizados en el país.
La solicitud tiene como objetivo, entre otros, a influenciadores con millones de seguidores como Mauricio Gómez ‘La Liendra’, Daneydy Barrera ‘Epa Colombia’ y Yeferson Cossio.
“Como propietarios del conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales Meta, solicitamos su colaboración para bloquear el acceso a los siguientes perfiles en redes sociales, considerando que el análisis realizado por la empresa Kiggu (Ciberseguridad para Todos) reveló publicidad de casas de apuestas no autorizadas por la entidad reguladora — Coljuegos — para operar juegos de suerte y azar en territorio colombiano, así como la venta, operación, pago, publicidad y comercialización de juegos promocionales y de rifas a través de perfiles en redes sociales”, indicó Coljuegos en una carta dirigida al cofundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg.
Sin embargo, Forbes pudo establecer con personas relacionadas con el asunto, que Meta no ha recibido la solicitud de Coljuegos.
Desde Coljuegos, afirmaron a Forbes que la comunicación se envió el pasado 30 de octubre en correo certificado a unas direcciones de correo electrónico, que Forbes pudo confirmar, no son canales activos para este tipo de comunicaciones.
Entre tanto, Coljuegos también envió una solicitud de bloqueo de perfiles de redes sociales al Centro Cibernético Policial de la Policía Nacional
“Coljuegos a nivel nacional, solicita al CECIP (Centro Cibernético Policial), el bloqueo de acceso a diferentes sitios web de juegos de suerte y azar no autorizados, en cumplimiento al numeral 1.4 del protocolo “Bloqueo de páginas URL’S y/o dominios con contenido de juego ilegal en internet”, señala la carta al teniente coronel Luis Fernando Atuesta, jefé del Centro Cibernético Policial de la Policía Nacional.
Entre los 289 perfiles no solo hay cuentas de Facebook e Instagram, también figuran perfiles de YouTube y Tiktok.
En Colombia existe un principio de neutralidad en la red, que asegura que los proveedores de servicios de internet (ISPs) no puedan discriminar, bloquear o ralentizar contenido, aplicaciones o servicios en función de intereses comerciales o políticos. Sin embargo, este principio no protege actividades ilegales.
En este caso, por tratarse de perfiles de redes sociales, son las compañías propietarias de cada una de las plataformas la que podrían bloquear los perfiles, algo que deberá tramitar directamente el Centro Cibernético de la Policía Nacional.