En los últimos 18 meses, la empresa ha procesado 130 millones de dólares, cuenta con 400 clientes y puede realizar pagos a más de 60 países.
Zulu, una fintech colombiana especializada en pagos internacionales para medianas y pequeñas empresas (PYMES), anunció la expansión del alcance de sus pagos a Reino Unido y el Sudeste Asiático.
Inicialmente fundada en 2022 como una billetera digital para ahorrar en dólares, Zulu pivotó su modelo de negocio en 2023 hacia los pagos B2B internacionales. En los últimos 18 meses, la empresa ha procesado 130 millones de dólares, cuenta con 400 clientes y puede realizar pagos a más de 60 países.
Los clientes de Zulu son principalmente emprendedores en las primeras etapas de internacionalización que necesitan pagar a proveedores, manejar exportaciones e importaciones, y gestionar nóminas dentro y fuera de Colombia. Los usuarios pueden optar por gestionar sus pagos de forma autónoma a través de la plataforma de Zulu o recibir asistencia de un experto en pagos internacionales asignado por la compañía.
“Estamos muy felices de seguir expandiendo nuestra capacidad en pro de miles de empresarios de América Latina que quieren conectarse con el comercio internacional”, dijo Esteban Villegas, CEO de Zulu. Citando un estudio de BBVA y ANIF, Villegas señaló que el 30% de las PYMES colombianas no sabe cómo expandir sus negocios a nivel internacional y que el 20% considera que es demasiado costoso. “Debemos demostrarles a los empresarios emergentes que la internacionalización no es difícil ni costosa si se optimizan sus pagos internacionales”.
Con una infraestructura financiera ahora más sólida, Zulu ha añadido la libra esterlina (Reino Unido), el dólar de Singapur (Singapur), el dong vietnamita (Vietnam), el baht tailandés (Tailandia), la rupia indonesia (Indonesia) y el won surcoreano (Corea del Sur) a sus opciones de pago disponibles.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada