La serie contó con un equipo de producción de 900 personas, en su mayoría colombianas y empleó a más de 150 artesanos.

La producción de Netflix basada en el libro de Gabriel García Márquez, ‘Cien años de soledad’, continúa amplificando su impacto dentro y fuera de las pantallas. Según datos de Netflix, a la fecha, el proyecto ha contribuido más de 225 mil millones de pesos a la economía del país. Se trata de una medida del impacto en el PIB, que incluye tanto el impacto del gasto directo en la producción, como el que se produce en la cadena de suministros.

La compañía agregó que este proyecto ha reafirmado a Colombia como un destino competitivo para producciones internacionales no solo por sus paisajes diversos, sino por su talento y servicios de alta calidad.

Grabada en su totalidad en Colombia y producida por Dynamo, la serie contó con un equipo de producción que estuvo conformado por más de 900 personas, en su mayoría colombianas. En Alvarado, Tolima, se construyó el Macondo de Netflix sobre un terreno de más de 540.000m2.

Además, el proyecto contó con alrededor de 150 artesanos de todos los rincones del país que, con la colaboración de más de 850 proveedores locales, dieron vida a todas las construcciones que volverían tangible este pueblo mítico. Además, para suplir la demanda de un equipo creativo de esta magnitud, la primera parte de Cien años de soledad representó más de 100.000 noches de hotel reservadas en Ibagué a lo largo de la filmación.

Además, el público de Bogotá tendrá la oportunidad de visitar una exposición que captura algunos de los momentos más memorables en la producción de la serie, como también algunos de los vestuarios originales diseñados por Catherine Rodríguez. Esta exposición estará disponible al público en el Museo El Chicó hasta el 18 de diciembre.

Lea también: Isabel Allende: “Tenemos que ser muchas mujeres las más leídas y las más vendidas, no solo una”