En entrevista con Forbes, los fundadores de Soul Burger, explicaron cómo han convencido a grandes marcas para hacer proyectos en conjunto.

En una esquina, en la Calle 73 con carrera 9 en Bogotá, una casona convertida en restaurante alberga una historia de emprendedores que están incursionando en la escena gastronómica, pero atreviéndose a dar pasos en proyectos, hombro a hombro, con gigantes.

Soul Burger, una hamburguesería nacida después de la pandemia, no es solo un lugar para comer; es una marca que ha logrado alianzas con gigantes como Heinz, Marvel y Coca-Cola. ¿El secreto? Una combinación de estrategia empresarial y una visión.

“En lugar de simplemente abrir un restaurante más, decidimos construir un espacio que ofreciera una experiencia auténtica y comprometida con la calidad”, explica Juan Carlos Fandiño, uno de los tres fundadores.

Desde sus inicios, Soul Burger ha seguido un plan financiero a 10 años, diseñado no solo para sobrevivir en un mercado saturado, sino para destacar y crecer de manera sostenible.

Detrás de Soul Burger están Juan Carlos Fandiño, Nicolás Nohra y Esteban Olivera, un equipo con más de una década de experiencia conjunta en el mundo empresarial. Antes de aventurarse en el sector gastronómico, lideraron proyectos como Lanof, una empresa del sector óptico, y Maruica, una marca de lentes que se vende en varios países, entre ellos Estados Unidos.

“Siempre hemos creído que donde hay competencia, hay mercado”, comenta Nohra. Para ellos, el mercado de las hamburguesas en Bogotá no era una amenaza, sino una oportunidad de innovar y diferenciarse. Y eso hicieron: apostar por una ubicación icónica y crear una experiencia que llamara la atención de marcas globales. Desde el primer día, los fundadores entendieron que las colaboraciones estratégicas podían catapultar su negocio. “La única forma de acortar el camino hacia el éxito es asociarte con los mejores”, comenta Fandiño.

Esta filosofía los llevó a cerrar tres alianzas clave en 2024. Heinz Selection convirtió a Soul Burger en el primer restaurante Heinz Selection en Colombia, un sello de calidad global que posiciona a la marca como líder en su categoría. En colaboración con Sony Pictures, lanzaron la “Black Burger” para promocionar la película Venom: The Last Dance. La campaña no solo fue un éxito en ventas, sino que también les dio visibilidad internacional.

Nicolás Nohra, Esteban Olivera y Juan Carlos Fandiño, de Soul Burger. Foto: Soul Burger.

Además, a partir de enero de 2025, implementarán un centro de acopio de botellas PET en el restaurante como parte del programa “El combo del planeta”. Este proyecto educativo y ambiental refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

Estas alianzas no solo fortalecieron su reputación, sino que también aumentaron su credibilidad en el mercado. “Construir una relación con una marca grande lleva tiempo. Hay que demostrar compromiso, calidad y la capacidad de ejecutar proyectos exitosos”, explica Olivera. El impacto de estas colaboraciones se refleja en cifras y calificaciones.

Las ventas a domicilio representan el 40% de sus ingresos, con calificaciones que superan el 4.7 en plataformas como Rappi y Didi Food. Además, han ganado una base de clientes leales que aprecia tanto la calidad de sus productos como su innovación constante.

“Estas alianzas no solo nos han dado visibilidad, sino que también nos han permitido fortalecer nuestra imagen de marca y atraer a más comensales”, afirma Nohra.

Gracias a Heinz, los clientes disfrutan de salsas premium; con Marvel, captaron la atención de un público más amplio; y Coca-Cola les ha permitido liderar iniciativas de responsabilidad ambiental. A corto plazo, los fundadores planean consolidar su presencia en Bogotá, mientras miran con ambición hacia mercados internacionales como España y Estados Unidos.

“Queremos crecer con propósito, manteniendo la calidad que nos define”, dice Fandiño. Para otros emprendedores que buscan replicar este éxito, los consejos son claros: “Entiende que las grandes marcas tienen sus propios objetivos, y tu propuesta debe demostrar cómo puedes ayudarlos a cumplirlos”, sugiere Olivera.

Como indican estos tres emprendedores, la clave está en crear propuestas de valor que beneficien a ambas partes.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada