Estos colombianos regresaron desde Australia a Colombia con dificultades económicas por la pandemia. Al volver, pusieron su fe en un pódcast; ahora viven de eso, están entre los más escuchados de Colombia y lideran una productora de contenidos. Así lo hicieron 'Aleja & La Grúa'

A más de 14.600 kilómetros de Colombia, se conocieron Alejandra Bedoya y Jeison Gómez Rua, dos colombianos que habían migrado a Melbourne, Australia, en busca de oportunidades. Lo que no sabían es que estar allí en 2015 daría inicio a una historia que años después se convertiría en uno de los pódcast más escuchados de Colombia.

Los colombianos trabajaban en restaurantes de la ciudad mientras se incubaba un proyecto de contenidos. La idea de la creación de contenido empezó a gestarse en Jeison ‘La Grúa’ (el apodo que hace referencia a sus dos apellidos), pues su sueño era trabajar en radio. “Siempre fue como un sueño frustrado”, confiesa en entrevista con Forbes. Tras algunos videos en YouTube sobre su vida en Australia y retos de parejas, en octubre de 2019 inició un pódcast con el objetivo de ofrecer contenidos inspiradores y con tono motivacional. “Era una época donde él quería leer y leer libros. Se leía el libro de las 5:00 a.m. y se levantaba a las 11”, comenta, entre risas, Alejandra Bedoya, su prometida y madre de su hijo Benjamín, quien nació en 2020 y hoy en día es tan querido por la audiencia del pódcast como ellos.

Cuando ‘La Grúa’ se dio cuenta de que ese contenido no se alineaba con su personalidad, empezó a entrevistar a latinoamericanos con casos de éxito en Australia. “En una de esas entrevistas, entrevisté a un amigo que estaba trabajando en construcción, pero que para mí era una historia que podría inspirar a alguien más”, comenta Jeison.

Tras finalizar la entrevista, el protagonista de la historia decidió que no quería que saliera y le pidió a ‘La Grúa’ que no lo subiera. Y aunque su audiencia era muy pequeña, él buscó la solución para tener un episodio esa semana. “Ahí llegó mi primer comodín, que fue Aleja. Yo le dije, ‘amor, hagamos un episodio juntos’”, narra entre bromas. Ella, que siempre apoyó sus ideas y acompañó sus intentos de YouTuber, aceptó también acompañarlo en aquel episodio en el que hablaron de “Colombianitis” (cosas que un colombiano extraña al vivir en el exterior). Para su sorpresa, el episodio tuvo un mayor impacto que los anteriores.

La pareja siguió grabando episodios y, con el tiempo, el producto se convirtió en ‘Aleja & La Grúa Podcast’, que, por el humor natural entre ellos, trascendió a convertirse en un contenido de comedia que hoy acumula 85.600 suscriptores en YouTube y ocupó el cuarto lugar entre los pódcast más escuchados de Colombia en Spotify en 2024. De acuerdo con datos de la plataforma de streaming, la producción de pódcast en el país registró un aumento de más del 300% desde 2020, una muestra de que el formato se está fortaleciendo y ha evidenciado oportunidades de co-creación entre marcas y creadores.

la historia de Aleja & la Grúa
Aleja & La Grúa acumulan 85.600 suscriptores en YouTube y están proyectando la placa de 100.000.

La constancia es la llave maestra

El camino no fue fácil. Benjamín, el hijo de la pareja, nació durante la pandemia y Alejandra se quedó en casa para cuidarlo, mientras ‘La Grúa’ continuó trabajando como barista con turnos de hasta 13 horas, y al llegar montaba el set en la casa para la grabación del pódcast. De hecho, en el capítulo 14, la pareja narra la historia de Benjamín. “Ese es mi episodio favorito, porque es como que tú lo estás viviendo”, comenta Alejandra a Forbes.

Sumado a la tensión económica, estaban los ajustes en la situación de visado para extranjeros en Australia, lo que puso a la pareja a pensar si realmente valía la pena seguir viviendo en el exterior. Incluso en plena pandemia de Covid-19, tuvieron que recurrir a subsidios de entidades como la Cruz Roja e iglesias. La pareja también consideró que su hijo pudiera crecer más cerca de su familia.

Fue así como ‘Aleja & La Grúa’ decidieron regresar a Medellín en mayo de 2021 y poner sus esfuerzos en el pódcast sin dejar de subir episodios ni una sola semana. En aquel momento, Jeison decidió: “Ya no quiero trabajar en lo que me toque, sino en lo que amo”. Al llegar a Colombia, mientras vivían en la casa de los padres de Alejandra, ella buscó un trabajo de oficina en una multinacional para sustentar los gastos básicos, mientras que ‘La Grúa’ puso todos sus esfuerzos en el proyecto de creación de contenido. Continuaron grabando su pódcast de humor en pareja en los tiempos que lograban sacar al finalizar las tardes y los fines de semana.

Nace una empresa de la mano de ‘Aleja & La Grúa’

Jeison Gómez, oriundo de Guatapé, es la mente creativa, y Alejandra Bedoya, de la ciudad de Medellín, es la mente analítica de un proyecto que hoy ya se ha consolidado como una empresa de producción de pódcast y contenidos. Mientras Alejandra trabajaba en oficina, ‘La Grúa’ iba en moto por Medellín con su equipo de producción y creando contenido para emprendimientos y negocios de la ciudad: cafés, restaurantes, inmobiliarias, entre otros. Sin embargo, había meses buenos y otros con resultados muy bajos.

Al borde de tener que empezar a buscar un trabajo formal, ‘La Grúa’ encontró clientes más grandes gracias al voz a voz. La estrategia para captar clientes que querían grabar pódcast fue ofrecer los servicios a una microinfluencer cercana sin costo, pero con la condición de que ella diera a conocer que él era su productor. Así, el voz a voz entre creadores empezó a traer clientes para el proyecto.

Llegó el punto en el que ‘La Grúa’ ya no daba abasto con todas las tareas que conlleva ofrecer los servicios de producción, cobrar, administrar y agendar. “Yo era el ser humano más malo para manejar agenda”, narra entre risas Jeison. Fue entonces cuando contrató a Sebastián, quien hoy es su mano derecha en Remember Productions, el nombre con el que fue bautizada la compañía más adelante.

Mientras los clientes de creación de contenido empezaron a aumentar, el pódcast de ‘Aleja & La Grúa’ también empezó a tener mayor impacto en Colombia, pues la audiencia empezó a conectar desde la cotidianidad de una pareja que cuenta sus historias con humor. “Esta gente que conectaba decía: ‘esta gente habla de cosas normales’, y empezamos a ser súper cercanos, tanto que nos sentían como amigos”. Para 2022, el pódcast no tenía todavía una cuenta de Instagram, y una seguidora, que con el tiempo se convirtió en amiga de la pareja, les sugirió crearla. Actualmente, la cuenta oficial del pódcast acumula 184.000 seguidores en esta red social. Mientras que en TikTok, la pareja tiene una comunidad de 745.800 personas, la plataforma de video ha sido clave para “reclutar” seguidores.

De hecho, otro seguidor que escuchaba el pódcast les ofreció sus servicios de contabilidad y tributación a Jeison. Para ellos “cayó del cielo” porque fue la persona que se encargó de organizar los números para constituir formalmente la compañía y es, todavía, el contador de la empresa. Fue entonces cuando Jeison le pidió a Aleja que renunciara a su trabajo para dedicarse al proyecto, y aunque tardaron unos meses en convencerla, fue gracias al papel de los números y las cuentas que, en 2023, Alejandra renunció para dedicarse 100% al proyecto de producción. Remember Productions nació oficialmente en mayo de 2023. Hoy, la empresa tiene 22 clientes y ya ha incrementado sus ingresos en 635,5% a corte de noviembre de 2024. Su portafolio de servicios está enfocado en pódcast, producción de cursos y transmisiones en vivo.

Un trabajador de Grupo Familia (Essity), también era oyente de ‘Aleja & La Grúa’, y esto resultó en una alianza con el podcast, luego llegó el concesionario Autoland, una marca de la cual ellos son embajadores desde entonces. Así mismo, marcas fuertes en Medellín como Pilsen, Kalley y Dislicores han confiado en el contenido de la pareja para dar visibilidad a sus estrategias. “Las marcas han ido entendiendo y han visto que de verdad salir en un podcast y hablarle a una comunidad directamente que conecta también con los podcasters es muy ganador”, asegura Alejandra.

aleja y la grúa podcast
‘Aleja & La Grúa’ lanzaron un juego de cartas llamado “La vida en episodios”. También lanzaron una colaboración con la marca de ropa Contreras Eight.

Remember ha crecido de la mano con el podcast gracias al contenido que la pareja ha entregado a partir de mostrar su vida naturalmente. “Nuestra empresa está súper permeada de lo que ‘Aleja La Grúa’ ha mostrado a la comunidad, a los seguidores, porque nosotros somos súper orgánicos, reales, normales”, acota Alejandra.

Los shows en vivo, otra forma de monetizar

Andrés Bedoya, el hermano de Alejandra, les dio la idea de presentar el pódcast en vivo, y aunque ellos fueron escépticos ante la idea inicialmente, la boletería se agotó en 24 horas. “Y ahí para mí también fue un despertar. O sea, de verdad que le podemos apostar a esto del pódcast”, dice Alejandra, mientras está a minutos de iniciar el primer show en vivo de ‘Aleja & La Grúa’ en Casa Spotify, Bogotá, una iniciativa en la que asisten los top listeners del contenido y son contactados directamente por el gigante de streaming.

aleja y la grúa podcast en casa spotify
El show de ‘Aleja & La Grúa’ en Casa Spotify, Bogotá. Foto: Spotify.

En 2024, ‘Aleja & La Grúa’ hicieron giras por Colombia con shows en vivo en Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, logrando sold out tras sold out, y para 2025 su show llegará a Australia en Melbourne, Brisbane y Sídney.

Remember Productions sigue creciendo. Para el próximo año, la productora tiene como objetivo captar clientes como universidades, expandir su estudio en Medellín y consolidar su presencia en Bogotá. Mientras ‘La Grúa’ como soñador visualiza con un edificio propio donde la creatividad fluya y seguir viviendo de lo que ama hacer, Alejandra, que es de carácter analítico, busca un equilibrio entre su proyecto y su tiempo en familia.

Lea también: Un fenómeno llamado Morat: la banda bogotana cerró el 2024 con un récord Guinness por su gira ‘Los Estadios’