Jaime Arrieta, cofundador y CEO de Buk, detalló en entrevista con Forbes la estrategia de la compañía en distintos mercados de América Latina.

Buk, una plataforma chilena de gestión de recursos humanos que opera también en Colombia, Perú, México y Brasil, ha recaudado US$50 millones en una ronda de inversión Serie B, alcanzando una valuación de US$850 millones.

La plataforma, que acerca a ser el próximo unicornio latinoamericano, es utilizada por más de 7.000 empresas en América Latina y ofrece 14 módulos que incluyen desde pago de nómina, onboarding, gestión de desempeño hasta capacitaciones laborales, centralizando funciones que competidores globales como Oracle y SAP, o regionales como Siigo, suelen mantener fragmentadas.

Cuando Jaime Arrieta, CEO de Buk, presentó la plataforma por primera vez, los gerentes de recursos humanos mostraron resistencia a delegarles tareas críticas como el pago de nómina, debido a que ninguno de los fundadores tenía experiencia previa en el área de recursos humanos.

“Nos costó ganar esa confianza”, dice, en una entrevista con Forbes, Arrieta que cofundó Buk en 2016 junto a Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler. “Sin embargo, venir de áreas diferentes nos permitió identificar que las gerencias de recursos humanos utilizaban múltiples softwares para funciones distintas. Nos llamó la atención la cantidad de papeleo y lo engorroso de los procesos en estas áreas”.

La idea de Buk comenzó a gestarse como un software de gestión de personas durante las conversaciones que Arrieta y Lira sostenían en su tiempo libre mientras cursaban un MBA en la Northwestern University.

Esta nueva inyección de capital, que eleva a más de US$100 millones los fondos recaudados por la compañía dese sus orígenes, fue liderada por la firma Headline, con participación de Greenoaks —su primer inversionista—, Base10, Workday y Endeavor Catalyst. Asimismo, participaron como inversionistas ángeles Simón Borrero y Sebastián Mejía, cofundadores de Rappi.

Se destaca la participación de Workday, una compañía estadounidense especializada en soluciones similares, que atiende a clientes globales y está listada en Nasdaq con una valuación de US$65.000 millones.

“Vimos sinergias”, explica Arrieta. “Ahí nos complementamos, ya que los clientes de Workday son empresas globales a las que Buk puede apoyar, por ejemplo, con el pago de nómina en mercados latinoamericanos”.

El CEO señaló que Buk invierte más de la mitad de sus ingresos en tecnología. Aunque no reveló cifras exactas, indicó a Forbes que en 2024 los ingresos crecieron un 50% en comparación con 2023.

“En México triplicamos nuestro crecimiento. En Colombia crecimos más del 50%. En Chile tenemos un mercado más maduro”, detalló Arrieta. “Esperamos mantener este ritmo de crecimiento a doble dígito en los próximos años”.

Actualmente, Buk gestiona servicios para más de 1.5 millones de usuarios de empresas de sectores como retail, aeronáutica y financiero. Entre sus clientes se encuentran Falabella y Parque Arauco.

Con esta nueva ronda de inversión, Buk planea lanzar oficialmente sus operaciones en Brasil durante el primer semestre del año, luego de un año de desarrollo de producto y pruebas con clientes piloto en ese país. Además, duplicará sus esfuerzos de marketing y ventas en México para aprovechar el fuerte crecimiento que experimenta en ese mercado.

Asimismo, Buk buscará fortalecer su ecosistema de beneficios, ofreciendo un mayor valor a los usuarios finales mediante seguros, vales de despensa, servicios financieros y otros. La compañía dijo que continuará invirtiendo en investigación y desarrollo (I+D) para expandir y mejorar su oferta.

“Para nosotros, está claro que Buk se convertirá en el líder del mercado de nómina y sistemas de gestión de recursos humanos (HRIS) en América Latina”, refirió Shalini Rao, general partner y líder de la estrategia de crecimiento en Headline. “La ejecución por parte de los fundadores y su equipo ha sido de clase mundial. Han escalado productos e ingresado a nuevos mercados, manteniendo una alta eficiencia. Estamos encantados de asociarnos con ellos y emocionados por lo que está por venir”.

Buk cuenta con más de 1.300 empleados y, con su plan de contrataciones para 2025, espera alcanzar los 1.700 empleados.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada