El multimillonario fundador de Amazon invirtió temprano en Airbnb y Uber. Ahora está apostando por estas empresas de robótica impulsada por inteligencia artificial.

Antes de que Marko Bjelonic, cofundador y CEO de la empresa de robótica con IA Swiss-Mile, se reuniera con el multimillonario Jeff Bezos en abril pasado, le envió su propia versión de un “6-Pager” de Amazon para presentar su empresa, con la esperanza de mejorar sus probabilidades en una videollamada que esperaba sentir apresurada, pero no fue así. (El “6-Pager” es el documento famoso que Bezos exigía a los ejecutivos de Amazon para distribuir antes de reuniones estratégicas, en lugar de diapositivas de PowerPoint, y se considera un elemento clave de la cultura de Amazon). “Me sorprendió mucho lo paciente y relajado que estaba”, dice Bjelonic. La llamada estaba programada para 30 minutos, pero terminó durando una hora. “Se sintió como una conversación”.

Esa llamada llevó a Bezos a co-liderar una ronda de financiamiento de US$22 millones para Swiss-Mile, con sede en Zúrich, en agosto. La empresa está desarrollando robots impulsados por IA que se parecen un poco a perros delgados y sin cabeza con ruedas en lugar de patas, y que, más adelante este año, esperan que puedan entregar objetos de un punto a otro. Actualmente, están probando versiones iniciales en las calles de Zúrich.

Swiss-Mile es una de al menos nueve empresas que recibieron inversiones de la segunda persona más rica del mundo en 2024; siete de ellas son startups de inteligencia artificial, según informes de medios, datos de PitchBook y Preqin, y una investigación de Forbes. Un representante de Bezos no quiso comentar. Cuatro de las startups, incluidas Figure AI y Swiss-Mile, están trabajando específicamente en robótica impulsada por IA, un sector en el que no se había centrado públicamente como inversor de riesgo antes del año pasado.

IMG_5672_edit
Swiss-Mile, una startup que surgió de la universidad suiza ETH Zurich en 2023, desarrolla robots autónomos capaces de abrir puertas y manipular paquetes. Bezos invirtió en la empresa en agosto de 2024. Foto: Swis-Mile.

Aunque Bezos no quiso comentar sobre su estrategia de inversión, los emprendedores multimillonarios que suelen incursionar en la inversión ángel están viendo venir cambios. En este caso, Bezos podría pensar que la robótica impulsada por IA está al borde de un gran avance comercial. “Quieren estar a la vanguardia invirtiendo en el tipo de tecnología que puede ser beneficiosa para su industria”, dice Kjartan Rist, socio fundador de Concentric, una firma de capital de riesgo que solo tiene oficinas familiares como socios limitados. “Han visto las olas que han llegado. Así que están muy interesados en ser parte de la próxima ola”.

Para Bezos, las últimas “olas” en su industria principal —el comercio electrónico— probablemente fueron los bienes raíces para centros de distribución y la robótica, y la próxima ola es la robótica autónoma, agregó Rist.

Bezos no es nuevo en la robótica; en 2007 apostó temprano por Rethink Robotics, una startup que ayudó a los robots a automatizar la manufactura. Durante el mandato de Bezos como CEO de Amazon, la empresa adquirió varias compañías de robótica, incluidas Kiva Systems en 2012 y Canvas Technology en 2019. Pero Bezos nunca había invertido públicamente en tantas startups de robótica en un solo año, y los robots autónomos, que pueden operar sin supervisión directa de humanos, son algo nuevo.

Dos de las cuatro empresas de robótica con IA (Figure AI y Physical Intelligence) no respondieron a una solicitud de comentarios, pero Marko Bjelonic, de Swiss-Mile, y Deepak Pathak, cofundador y CEO de Skild AI, creen, por supuesto, que es un momento decisivo para la robótica impulsada por IA. “A medida que las personas se interesan en construir inteligencia artificial general, … la robótica es el camino hacia la IAG”, dice Pathak. “Esta es la próxima gran frontera para la IA”.

Bjelonic lo compara más con la invención del iPhone, diciendo que todas las tecnologías necesarias están convergiendo para hacer posible a los robots autónomos: avances en IA para que los robots sean más inteligentes y hardware más económico para que más personas puedan desarrollarlos.

Inversiones de capital de riesgo de Jeff Bezos en 2024

El fundador de Amazon ha invertido en startups de robótica desde al menos 2007, cuando ayudó a financiar una empresa que automatizaba procesos de manufactura con robots. Sin embargo, nunca había respaldado públicamente a tantas empresas en un solo año.

  1. Tenstorrent
    • Función: Empresa de chips de inteligencia artificial (IA).
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$700 millones.
    • Última valoración estimada: US$2.700 millones.
  2. Physical Intelligence
    • Función: IA para robots.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$400 millones.
    • Última valoración estimada: US$2.400 millones.
  3. Magnolia
    • Función: Servicios de apoyo para cuidadores.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$3,5 millones.
    • Última valoración estimada: N/D.
  4. Perplexity
    • Función: Búsqueda con IA.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$63 millones.
    • Última valoración estimada: US$9.000 millones.
  5. Outgo
    • Función: Fintech.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$65 millones.
    • Última valoración estimada: N/D.
  6. Swiss-Mile
    • Función: Robots impulsados por IA.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$22 millones.
    • Última valoración estimada: US$100 millones.
  7. Contextual.ai
    • Función: Aplicaciones de IA para empresas.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$80 millones.
    • Última valoración estimada: US$600 millones.
  8. Skild AI
    • Función: IA para robots.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$300 millones.
    • Última valoración estimada: US$1.500 millones.
  9. Figure AI
    • Función: Robots impulsados por IA.
    • Monto recaudado cuando participó Bezos: US$675 millones.
    • Última valoración estimada: US$2.600 millones.

Fuente: PitchBook, comunicados de prensa de las empresas, informes de medios, reportes de Forbes.


Desde una perspectiva más práctica, los robots tienen innumerables casos de uso en los negocios. Eventualmente, podrían realizar trabajos peligrosos que cada vez menos personas están dispuestas a hacer, como la minería, pero el siguiente paso es colocarlos en entornos “semiestructurados” junto a humanos, como hospitales y almacenes, según Pathak. Bjelonic comenta que habló con Bezos sobre limitar los esfuerzos de Swiss-Mile a entregas, el “pan y mantequilla” de Amazon, por ahora, algo que Bezos comparó con su decisión de enfocar a Amazon en la venta de libros antes de expandirse a otros productos.

Además, aunque Bezos no está involucrado en el día a día de Amazon, su participación del 9% en la compañía aún representa la mayor parte de su fortuna. Por lo tanto, las empresas que benefician a Amazon también beneficiarían financieramente a Bezos. El brazo de capital de riesgo corporativo de Amazon también invirtió en Figure AI, Swiss-Mile y Skild AI, lo cual tiene sentido dado que Amazon es uno de los mayores empleadores de robots del mundo, habiendo desplegado 750,000 hasta la fecha. (Bjelonic y Pathak se negaron a comentar si su tecnología se utiliza o se utilizará en los almacenes de Amazon).

Más allá de la robótica, Bezos respaldó dos empresas destacadas el año pasado: el polémico motor de búsqueda impulsado por IA Perplexity AI (Dow Jones & Co. demandó a la empresa en octubre alegando copia ilegal a gran escala de trabajos protegidos por derechos de autor; Forbes envió una carta de cese y desistimiento en junio acusando a Perplexity de usar sus reportes sin permiso), y la diseñadora de chips Tenstorrent, que busca competir con el gigante de chips Nvidia. Además, el fundador de Amazon invirtió en la firma fintech Outgo y en la empresa de apoyo a cuidadores Magnolia.


Bezos ha invertido personalmente en al menos 108 startups en todas las industrias desde que, según informes, colocó por primera vez US$250,000 en Google en 1998. Aunque no revela sus retornos (ni lo hacen las empresas en las que invierte), ha apostado temprano por varias compañías que terminaron lanzando algunas de las OPI tecnológicas más destacadas de la última década, incluyendo Twitter (que respaldó en 2008), Airbnb (según informes, en 2009), Uber (en 2012) y Nextdoor (según informes, en 2013).

Sin duda, tiene mucho dinero para invertir: Bezos ha vendido alrededor de US$32.000 millones en acciones de Amazon desde que la empresa salió a bolsa, incluyendo casi US$14.000 millones el año pasado, según cálculos de Forbes. Ahora es la segunda persona más rica del mundo, con un patrimonio de US$241.000 millones.

Y aunque Bezos ha dedicado tiempo y dinero a yates, aviones privados y propiedades lujosas desde que pasó de ser CEO a presidente de Amazon en 2021, todavía está involucrado personalmente en su portafolio de inversiones, ayudando a seleccionar inversiones y asesorando a las empresas del portafolio. Sin embargo, Bezos no está tan involucrado como, por ejemplo, una gran firma de capital de riesgo: no se le conoce por ocupar un asiento en el directorio de ninguna de las startups que respalda y solo fue el principal inversor en una ronda de financiamiento el año pasado (para Swiss-Mile), lo que significa que probablemente no adquirió grandes participaciones en la mayoría de las empresas.

Dos de las empresas contactadas por Forbes dijeron que un portavoz de Bezos solicitó que no hablaran con los medios sobre la inversión de Bezos, pero quienes sí comentaron hablaron favorablemente sobre su involucramiento.

“Lo que más me sorprendió fue lo bien que entendía la tecnología detrás del entrenamiento de IA. Hacía preguntas sobre aprendizaje por refuerzo, aprendizaje por imitación, cómo funciona, llegando hasta los detalles de los elementos de física necesarios en nuestro caso”, dijo Bjelonic, de Swiss-Mile, quien agregó que cree que Bezos toma las decisiones finales de inversión. (En el caso de Swiss-Mile, agregó Bjelonic, su decisión tomó “unas pocas semanas”). Pathak se negó a comentar sobre los detalles, pero describió tener una “relación muy cercana con [Bezos Expeditions] y con Jeff directamente”.

Independientemente de cuán involucrado esté Bezos en una empresa específica, publicitar su nombre como uno de los inversores proporciona exposición mediática (en palabras del profesor Michael Ewens de la Columbia Business School: “Bezos está dentro, ¿tú quieres entrar también?”) y credibilidad: dos activos cruciales para startups jóvenes y con alto consumo de capital.

Por ahora, la industria de la robótica autónoma todavía está en sus primeros días comerciales. Bjelonic comparó el mercado con un “océano azul”, suponiendo que en diez años podrían haber cientos de empresas de robótica que fracasen, pero unas pocas que tengan éxito. Pasarán años antes de saber si estas apuestas darán frutos.

Sin embargo, las probabilidades podrían estar a favor de Bezos, en parte porque puede combinar su visión empresarial con el hecho de que probablemente tenga la posibilidad de elegir cualquier empresa en la que quiera invertir. Las “mejores” y más “prometedoras” empresas llaman primero a personas como Bezos, dice Ewens. “En general, es un muy buen inversor porque recibe llamadas. Está en la primera línea”.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US