Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó a Forbes la estrategia de crecimiento de la startup que tiene una alianza con Bodytech, una de las principales cadenas de gimnasios en Colombia.
Desde 2017, Juan Pablo Casas tenía en mente poder presentarle al mercado una startup innovadora en el sector salud. Pero fue hasta 2022 que despegó el modelo actual de Trepsi, una plataforma de nutrición que combina tecnología y personalización.
“Nuestro software optimiza 10 veces el tiempo de servicio de los nutricionistas haciéndolos accesibles al 95% de las personas que los encuentran caros y difíciles de alcanzar”, dijo a Forbes Casas, quien estudió administración deportiva, es especialista en gerencia estratégica y comercial, y cuenta con una maestría en emprendimiento e innovación.
La plataforma permite a nutricionistas atender a más personas con un enfoque personalizado.
“Tenemos programas personalizados que se adaptan a las necesidades individuales de sus usuarios, brindando soluciones efectivas y sostenibles para mejorar la salud y el bienestar”, explicó Casas.
Con más de 70 especialistas activos y 20.000 pacientes, la plataforma opera bajo un modelo freemium para los usuarios, con 50 programas gratuitos de alimentación y un software as a service (SaaS) para los profesionales de la salud. Este modelo ha generado un crecimiento de doble dígito mes a mes, proyectando alcanzar 35.000 usuarios en los próximos meses.
Según la compañía, el 83% de los usuarios han alcanzado sus objetivos nutricionales, y la plataforma ha registrado cerca de 500.000 menús personalizados completados.
Desde enero de 2023, Trepsi ha sido el motor detrás de los programas de nutrición de Bodytech. La cadena de gimnasios no solo lideró la ronda pre-semilla de Trepsi, sino que también ha integrado sus servicios nutricionales presenciales y virtuales con la tecnología de la startup.
“Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados en conjunto con Trepsi”, comentó Bryan Loaiza, gerente de innovación y nuevos negocios de Bodytech. “Esta alianza nos ha permitido transformar cientos de vidas al promover hábitos alimenticios saludables y accesibles para todos”.
El servicio está disponible tanto para afiliados como no afiliados, con precios que van desde $41,650 pesos colombianos al mes para la nutrición virtual. Algunos paquetes incluso incluyen el servicio como parte de la membresía.
El impacto de Trepsi no se limita a su país de origen. Según Casas, la compañía ya está atrayendo el interés de cadenas como Athletic Gym, que también es propiedad de Bodytech y ha comenzado a ganar usuarios en Perú, donde la necesidad de soluciones nutricionales accesibles también es alta.
“Sabemos que la nutrición no es solo un tema de bienestar físico, sino de salud pública. Queremos estar en toda la región, ayudando a las personas a vivir mejor, una comida a la vez”, concluyó Casas.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada