Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia, considera que la llegada del sistema de pagos inmediatos Bre-B representa oportunidades de negocio al hacer las transacciones más rápidas, económicas y controlables en tiempo real.
La red de emprendedores Endeavor planea ampliar este año sus iniciativas para impulsar el emprendimiento de alto impacto en Colombia, explicó en entrevista con Forbes Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia.
“En 2024, en Endeavor Colombia, reafirmamos nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor, seleccionando a 12 nuevos Emprendedores en la Red de 6 empresas líderes en verticales estratégicas como Fintech, Smart Cities, B2B Software y AdTech”, dijo Salamanca. “Estas compañías sobresalen por su capacidad innovadora y su potencial para transformar mercados, generar equidad y oportunidades, y lograr un impacto económico y social relevante”.
Los emprendedores de la red participan en el llamado “Efecto Multiplicador”. En el último año, dedicaron 178 horas a mentorías, sesiones entre pares y otras actividades que fortalecieron el ecosistema de emprendimiento. Estas actividades promueven una cultura de colaboración y transferencia de conocimientos, clave para el desarrollo sostenible del ecosistema.
“Estos esfuerzos no solo ayudaron a otros emprendedores a superar desafíos y escalar sus negocios, sino que también fortalecieron la red de apoyo que impulsa el emprendimiento de alto impacto en Colombia”, comentó Salamanca.
La red Endeavor está buscando generar impacto más allá del acompañamiento directo a sus emprendedores. En 2024, se llevaron a cabo eventos estratégicos que reunieron a líderes de diversas industrias para discutir tendencias emergentes y oportunidades de mercado.
“En un entorno desafiante, las empresas de nuestro portafolio han priorizado el crecimiento rentable con una visión estratégica clara. Han optimizado recursos, mejorado procesos y consolidado su posición en mercados clave, estableciendo así las bases para un crecimiento sostenible y escalable”, anotó Salamanca.
Endeavor Colombia busca fundadores con tres cualidades clave: liderazgo visionario, modelos de negocio innovadores y capacidad de escalar significativamente.
“Queremos que sean líderes íntegros y visionarios, capaces de inspirar a la próxima generación de emprendedores. Nos enfocamos en referentes de sus industrias que desean participar activamente en nuestra red, contribuyendo como mentores, inversionistas ángeles y panelistas para futuros emprendedores Endeavor”, recalcó Salamanca.
Las compañías deben tener modelos escalables y flexibilidad para expandirse internacionalmente.
“Valoramos su impacto económico tangible, evidenciado en la generación de riqueza, empleos, formalización, pago de impuestos, entre otros”, dijo.
En los últimos años, ha aumentado la participación de startups tecnológicas respaldadas por capital de riesgo, aunque Endeavor también apoya negocios autofinanciados. Existen casos como Puntored, Bodytech y Adsmovil, esta última seleccionada en 2024 con un modelo de autofinanciamiento.
Salamanca asegura que Endeavor también busca empresas que estén en un momento de inflexión, listas para multiplicar su crecimiento entre 10x y 100x. Este criterio asegura que las empresas puedan aprovechar al máximo los recursos y conexiones de la red global de Endeavor, generando un impacto sostenido en el mediano y largo plazo.
Recientemente, las mentorías se han centrado en áreas como Marketing, Ventas y Operaciones Estratégicas. En marketing, se trabajó en optimizar ventas por canal, fortalecer equipos comerciales y mejorar la conversión de leads. En operaciones, el enfoque fue mejorar los unit economics, estrategias de pricing y la rentabilidad.
“Estas sesiones de mentoría han sido clave para ayudar a nuestros emprendedores a mejorar su eficiencia comercial y maximizar el valor de cada cliente”, detalló Salamanca.
Además de estas áreas, los emprendedores también han solicitado apoyo en la construcción de cultura organizacional y en estrategias de retención de talento.
Aunque el capital de riesgo (VC) es una estrategia de financiamiento que acelera el crecimiento, desde Endeavor, que tiene su propia firma de capital de riesgo Endeavor Catalyst, no lo ven como imprescindible.
“Consideramos que existe una correlación positiva entre el capital de riesgo y el crecimiento de las empresas. Esta forma de financiación permite a las compañías acelerar su desarrollo, experimentar con nuevas funcionalidades de producto y explorar diferentes audiencias de clientes. Al final, más que crear una dependencia, el capital de riesgo puede acortar significativamente la curva de tiempo necesaria para convertirse en un emprendedor de alto impacto”, señaló Salamanca. “Hemos apoyado numerosos casos de empresas que han logrado crecer con capital propio de los socios o mediante la reinversión de las rentabilidades del negocio”.
Esa es una estrategia que permite que las empresas mantengan mayor control sobre sus decisiones estratégicas y construyan bases sólidas para su expansión.
Actualmente, el 30% de las empresas activas en la red pertenecen a B2B Software, seguidas por Fintech (23%) y Marketplaces (12%).
“El liderazgo de B2B Software refleja la demanda de soluciones tecnológicas para optimizar recursos y redefinir estándares de valor”, explicó.
En Fintech, los emprendedores están cerrando brechas de inclusión financiera con productos como cuentas digitales y soluciones de pago.
Por otro lado, el subsector de pagos y transacciones dentro de Fintech está evolucionando rápidamente.
“El liderazgo del B2B Software evidencia la creciente demanda de soluciones tecnológicas innovadoras que impulsen la eficiencia empresarial, permitiendo a las compañías enfocarse en su core business. Desde herramientas de automatización hasta plataformas avanzadas de análisis de datos, estas soluciones permiten a las compañías optimizar recursos, simplificar operaciones y concentrarse en su actividad principal”, reiteró Salamanca. “En Fintech, el panorama es especialmente prometedor, tanto a nivel global como en América Latina. La región enfrenta desafíos históricos en términos de inclusión financiera, y los emprendedores están liderando el cambio al reducir las brechas en el acceso a productos y servicios financieros. Soluciones como créditos, cuentas digitales y otros productos financieros están permitiendo que más personas y empresas se integren al sistema económico formal”.
Salamanca considera que la llegada del sistema de pagos inmediatos Bre-B representa oportunidades de negocio al hacer las transacciones más rápidas, económicas y controlables en tiempo real.
“Este dinamismo no solo está transformando la manera en que las empresas gestionan sus finanzas, sino también mejorando la experiencia de los consumidores, quienes ahora disfrutan de procesos más ágiles y seguros”, concluyó.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada