Si Apple rechaza una propuesta que desmantelaría sus compromisos con la diversidad, equidad e inclusión, iría en contra de la ola de políticas anti-DEI que están barriendo el mundo corporativo en Estados Unidos.

Apple instó a sus accionistas a votar en contra de una propuesta para abandonar sus compromisos con la diversidad, equidad e inclusión, convirtiéndose en una de las pocas empresas en tomar una postura pública a favor de sus estándares de diversidad, en un contexto donde un sentimiento anti-DEI ha llevado a muchas empresas a abandonar estas políticas en los últimos meses.

Puntos clave:

  • La junta directiva de Apple pidió a los accionistas rechazar la propuesta, que fue planteada por el grupo de expertos National Center for Public Policy Research, el cual promueve políticas conservadoras para accionistas en temas de DEI y cambio climático en varias empresas, oponiéndose a lo que ellos llaman la “toma de control progresista de la vida corporativa estadounidense”.
  • La propuesta citó el caso Students for Fair Admissions v. Harvard en la Corte Suprema, que puso fin a la acción afirmativa en universidades, argumentando que el fallo podría extenderse a los programas corporativos de DEI (aunque el fallo se aplicó específicamente a las prácticas de admisión en universidades).
  • El grupo acusó al programa DEI de Apple de ser “consistente con, si no más radical, que la mayoría de los programas corporativos de DEI” y calificó varias de sus iniciativas, como su programa de diversidad de proveedores y la contratación de un vicepresidente de diversidad, como formas de discriminación.
  • La junta de Apple afirmó que la propuesta es “innecesaria”, argumentando que la empresa no discrimina en la contratación o promoción y acusó al grupo de intentar “restringir inapropiadamente la capacidad de Apple para gestionar sus propias operaciones comerciales”.
  • Apple aseguró que cumple con las leyes y regulaciones contra la discriminación y señaló que su comité de auditoría mantiene una supervisión activa sobre los riesgos legales o comerciales de sus programas DEI.

Qué observar:

Los accionistas de Apple votarán sobre la propuesta en su reunión anual el 25 de febrero. Es bastante común que las juntas directivas de empresas que cotizan en bolsa se opongan a propuestas de accionistas.

¿Qué empresas están abandonando las políticas de DEI?:

La semana pasada, Meta y McDonald’s se unieron a la creciente lista de empresas que están abandonando sus políticas de DEI, muchas de las cuales citaron el caso de la Corte Suprema sobre acción afirmativa como precedente legal, así como cambios en las actitudes culturales.

En un memo interno, Janelle Gale, vicepresidenta de personas en Meta, dijo que la empresa reduciría varias iniciativas de diversidad, incluyendo el fin de los requisitos de diversidad de proveedores y la eliminación de su equipo DEI, citando el “paisaje legal y político cambiante” y el hecho de que el término “DEI” se ha vuelto “polémico”.

Otras empresas que han abandonado o reducido sus compromisos con el DEI en los últimos meses incluyen Walmart, Boeing, Molson Coors, Lowe’s, Ford y Harley-Davidson. El movimiento anti-DEI ha sido impulsado por activistas conservadores, incluidos los multimillonarios Elon Musk y Bill Ackman, quienes afirman que los programas son discriminatorios y violan la libertad de expresión. Robby Starbuck, un exdirector de videos musicales y activista anti-DEI, ha señalado a empresas en línea y amenazado con exponer sus políticas “progresistas” a menos que abandonen sus compromisos con el DEI. Starbuck ha reclamado el crédito por varias empresas que han eliminado el DEI, incluida Walmart, con quienes dijo haber tenido “conversaciones productivas”.

Dato adicional:

La junta directiva de Costco instó unánimemente a sus accionistas a rechazar una propuesta de política similar que requeriría que la empresa evalúe y, potencialmente, elimine sus programas DEI. Costco afirmó que “considera que nuestro compromiso con una empresa basada en el respeto y la inclusión es apropiado y necesario”.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US