Llegan en reemplazo de Roberto Steiner y Jaime Jaramillo, y junto con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y la otra codirectora nombrada por el Gobierno, Olga Lucía Acosta, podrían cambiar el perfil ortodoxo de la poderosa Junta del Emisor.

El presidente Gustavo Petro anunció la designación de dos nuevos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República: César Giraldo Giraldo y Laura Moisa.

Giraldo es economista de la Universidad de los Andes especializado en políticas públicas. Cursó su maestría en la Universidad Nacional de Colombia con una tesis acerca de la política fiscal en el modelo de sustitución de importaciones, y en 2007 culminó su doctorado en la Universite de París XIII París Nord.

Se ha desempeñado como Vicepresidente Técnico y Económico en la Asociación Bancaria entre 1994 y 1995. Fue miembro de la Comisión Especial Legislativa y trabajó en el Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo, el Banco Mundial, en la Dirección de Análisis Financiero y Estadística de la Subcontraloría, la Contaduría General de la Nación y actualmente es miembro del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf.

Por su parte, Laura Moisa es economista y Magíster en economía Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Desarrollo Económico Universidad Estatal de Campinas. Se venía desempeñando como vicerrectora de la Universidad Nacional, sede Medellín.

Desde el 2008 es profesora asociada en dedicación exclusiva a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Sede Medellín, donde se le otorgó el reconocimiento en las Distinciones Docentes y Administrativas 2023 en la categoría Docencia Excepcional

Llegan en reemplazo de Roberto Steiner y Jaime Jaramillo, y junto con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y la otra codirectora nombrada por el Gobierno, Olga Lucía Acosta, podrían cambiar el perfil ortodoxo de la poderosa Junta del Emisor.

El pasado 20 de diciembre, luego de que la Junta sorprendiera con una reducción de solo 25 puntos básicos en su tasa se intervención, Petro dijo que se trató de una decisión política. 

“Busca que la economía no crezca en el gobierno progresista y sacrifica la economía nacional y el pueblo de Colombia. El año entrante, aun así, buscaré que bajen las tasas de interés en el país”, escribió el mandatario en su cuenta de X. 

También le puede interesar: Banco de la República reduce en 25 puntos básicos la tasa de interés; se ubica en 9,5%