De acuerdo con el informe Sustainability and Climate Trends to Watch 2025 de MSCI, el componente social será más relevante en este 2025.

El término human-centered se usa para referirse a los procesos que ponen como prioridad al ser humano; se ha aplicado tradicionalmente en enfoques de la cultura organizacional y de la experiencia al cliente. Los expertos aseguran que, ahora, la tendencia es que se usará con mayor fuerza para hablar de sostenibilidad.

De acuerdo con el informe Sustainability and Climate Trends to Watch 2025 de MSCI, el componente social será más relevante en este 2025. Los riesgos sociales, incluso aquellos atados al efecto de los fenómenos climáticos extremos, están desplazando la perspectiva de la sostenibilidad para los inversionistas.

Para Gustavo Fusoni, Socio de Bain & Company, “la necesidad de abordar los riesgos sociales, como la equidad y la inclusión, parece más tangible y alineada con las demandas inmediatas de los consumidores, lo que podría explicar el cambio de enfoque en las estrategias de sostenibilidad”.

Freepik

En su reciente informe Global Risks Report 2025, el Foro Económico Mundial enlista en su Top 10 varios riesgos asociados a factores sociales que, en sus términos, refleja la ensación de sociedades más fragmentadas. Entre ellos se encuentran: la polarización social (6% de los encuestados), la falta de oportunidades económicas o desempleo (3%), la erosión de los derechos humanos y/o libertades cívicas (2%) y la desigualdad (2%).

Como manifiesta Fusoni, “determinar los riesgos sociales relevantes requiere comprender cómo estos afectan directamente el modelo de negocio y las expectativas de las partes interesadas. Según nuestros hallazgos, menos del 25% de los líderes empresariales cree que la sostenibilidad está adecuadamente integrada en sus operaciones, lo que limita la capacidad de identificar y gestionar estos riesgos”.

En ese sentido, el directivo recomienda que las organizaciones realicen un análisis estratégico en el que se consideren tanto los objetivos sociales como los indicadores clave del negocio, para que se identifiquen puntos de convergencia y que la sostenibilidad sea una parte integral del negocio.

Ello a partir de cuatro tácticas:

  • Traducir las ambiciones de sostenibilidad en metas comerciales concretas.
  • Identificar las oportunidades que beneficien a los distintos grupos de interés.
  • Armar equipos dedicados al desarrollo de soluciones innovadoras, que contribuyan a la sostenibilidad
  • Construir sistemas que aceleren la escalabilidad de dichas soluciones.

Lea también: Tendencias en Sostenibilidad 2025: el reto de construir estrategias resistentes a climas extremos

Siga a Forbes Colombia desde Google News