Dentro de la lista de órdenes ejecutivas que planea firmar Trump con su llegada a la Casa Blanca está la que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, como una de sus medidas migratorias.
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, planea firmar este lunes, una vez se posesione oficialmente como primer mandatario de ese país, 10 órdenes ejecutivas sobre migración, incluida una destinada a “cerrar” la frontera con México mediante el despliegue de militares, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas.
Dentro de este listado, una de las medidas que más llama la atención es la orden con la que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho que actualmente está protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción de los mismos, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, indica el texto constitucional.
Durante una entrevista con NBC, hablando sobre este tema, Trump afirmó que Estados Unidos es “el único país que lo tiene”, en referencia a la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, esto no es cierto. A la fecha, al menos 30 países otorgan ciudadanía automática a personas nacidas en su territorio, incluidos los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, y la mayoría de los países de América del Sur.
¿Se podrá eliminar la medida?
Sin embargo, aunque el ahora presidente de EE. UU. emita una orden ejecutiva sobre este tema, no está claro qué efectos legales tendría, ya que modificar este principio podría requerir un cambio constitucional, un proceso mucho más complejo.
De hecho, una enmienda constitucional requiere, de acuerdo con su artículo V, contar con el respaldo de dos tercios de la Cámara de Representantes y del Senado o ser propuesta por una Convención Constitucional convocada por dos tercios de la legislatura estatal.
Otras órdenes polémicas
En otra de las órdenes ejecutivas que firmará con su llagada a la Casa Blanca, Trump instruirá al Gobierno a reconocer solo dos géneros -el masculino y el femenino- retrocediendo en protecciones para el colectivo transgénero que promulgó el actual presidente, Joe Biden, en ámbitos como el deporte o la salud.
Lea también: Laura Sarabia será la nueva Canciller tras la renuncia de Luis Gilberto Murillo; al Dapre llegará Jorge Rojas