Cluvi afirma que más de 100 restaurantes en el país están incorporando esta herramienta.

En varios restaurantes de Archies, la cadena de comida italiana operada por Alsea, los comensales ahora pueden explorar menús que, gracias a códigos QR, revelan en realidad aumentada cómo lucen los platos antes de pedirlos.

Esta tecnología está siendo implementada en 28 sucursales en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pereira y Bucaramanga, usando la tecnología desplegada por Cluvi, una plataforma tecnológica colombiana que crea experiencias digitales para restaurantes, digitalizando los menús.

Con la realidad aumentada, los clientes pueden anticipar cómo se ven los platos en su tamaño real y acceder a los datos de cada plato.

Para Sebastian Guerrero, CMO de Cluvi, la integración de realidad aumentada permite una visualización precisa de los platos antes de ser ordenados, mejorando la interacción del comensal con el menú y garantizando una experiencia más dinámica e inmersiva.

“Esta herramienta tecnológica representa un avance significativo en la forma en que los restaurantes comunican y muestran sus productos, proporcionando una solución accesible y escalable para mejorar la toma de decisiones del cliente”, explica.

A su vez, Ingrid Torres, directora de Archies mencionó que el objetivo de la cadena “es ofrecer a cada cliente que nos visita una experiencia inolvidable, ayudándoles a tomar decisiones con mayor claridad mientras generamos una conexión genuina con los platos antes de que lleguen a la mesa”.

La tecnología utilizada en esta innovación está basada en realidad aumentada web, lo que permite a cualquier usuario con un celular conectado a internet acceder a la experiencia sin necesidad de descargar aplicaciones.

Desarrollada en Unity y respaldada por Amazon Web Services, esta solución requirió de más de un año trabajo por parte del equipo de Cluvi.

Cluvi afirma que más de 100 restaurantes en el país están incorporando esta herramienta.

De cara a 2025, Cluvi planea expandir su alcance a más de 5.000 restaurantes en Colombia y a 25,000 puntos de venta en América Latina durante su primer año de implementación.

Siga las historias de tecnología en nuestra sección especializada