La actividad productiva fue impulsada por el sector público y los servicios con una expansión de 1,4%, mientras que la industria cayó 2,6% y agricultura y minería se contrajeron 1,7%.

El Dane reveló que en noviembre la economía, medida por el ISE, registró un crecimiento de 0,36%, impulsada por las actividades terciarias (sector público y servicios en general) con una expansión de 1,4%, mientras que las actividades secundarias (Industrias manufactureras y Construcción) registraron una contracción de 2,6% y las actividades primarias (agricultura y explotación de minas y canteras) cayeron 1,7%.

Frente a octubre, la actividad productiva registró una caída de 0,94%.

A pesar de ello, el crecimiento anual de 1,7% está en línea con las expectativas de los analistas consultados en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, cuyo pronóstico para diciembre se ubicó en un rango entre 1,7% y 2,0%, con 1,8% como respuesta mediana (disminuyendo frente al 1,9% esperado en noviembre).

En lo corrido del año hasta noviembre, dos sectores se mantienen en terreno negativo: Información y comunicaciones, con una caída de 1,4%, e industrias manufacturas y construcción con -1.3%.

Por el contrario, las que registran un mayor crecimiento en el mismo período son: Administración pública (4,6%), Agricultura y minas y canteras (3,3%), Servicios públicos (Gas, electricidad) con 2%, Actividades inmobiliarias (1,9%), Comercio (1,2%) y Financiero y seguros 1%.

El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, según el Dane, es un índice mensual, cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo, a partir de un conjunto de indicadores representativos de cada actividad económica.

Según el presidente de Anif, José Ignacio López, para que el agregado del año alcance el pronóstico de 1,8%, se requeriría un crecimiento intermensual de 1,5% en diciembre, que, aunque exigente, es posible.

En octubre, el crecimiento había sido 2,94% mientras que la variación acumulada para los diez primeros meses era de 1,8%.