Esta selección incluye las recomendaciones de lı́deres globales, CEOs y más de 50 directores ejecutivos y editores de medios de comunicación como The New York Times y Wall Street Journal.

La consultora global McKinsey & Company preparó, como todos los años, una selección de los mejores libros de 2024. Son más de 30 títulos que abarcan negocios, tecnologı́a, salud, ficción, cultura organizacional, desarrollo personal, entre otras temáticas.

Esta selección incluye las recomendaciones de lı́deres globales, CEOs y más de 50 directores ejecutivos y editores de medios de comunicación como The New York Times y Wall Street Journal.

“Leer libros puede ser una herramienta poderosa para aprender, crecer y navegar por el panorama del complejo entorno empresarial actual. Este añ o, la tecnologı́a fue una de las categorı́as más populares, reflejo del espı́ritu tecnológico que está dando forma a nuestra era”, señaló Raju Narisetti, lı́der de McKinsey Global Publishing, encargado de presentar la lista anual de recomendaciones de libros este año.

En el género ficción destaca “Maniac” del chileno Benjamı́n Labatut. Esta obra ha captado la atención de personas como Rodney Zemmel, socio sénior y lı́der global de McKinsey Digital, y Madeline McIntosh, ex CEO de Penguin Random House, quien confiesa que, aunque este tipo de novelas no suele estar en sus prioridades de lectura, “la recomendación persistente de personas de confianza la convenció para ponerla en lo más alto de su lista de libros por leer”.

Biografías y memorias

  • El Código de la Vida (The Code Breaker: Jennifer Doudna, Gene Editing, and the Future of the Human Race). Walter Isaacson
  • Fiebre en las gradas (Fever Pitch). Nick Hornby.

Ficción

  • El Bosque de Birnam (Birnam Wood). Eleanor Catton.
  • Los libros de Jacob (The Books of Jacob). Olga Tokarczuk.
  • Bournville. Jonathan Coe.
  • Demon Copperhead. Barbara Kingsolver.
  • Padres e hijos (Fathers and Sons). Iván S. Turguéniev.
  • La isla del árbol perdido (The Island of Missing Trees). Elif Shafak.
  • James Percival. Everett.
  • Maniac Benjamı́n. Labatut.
  • Mañana, y mañana, y mañana (Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow). Gabrielle Zevin.
  • El mago del Kremlin (The Wizard of the Kremlin). Giuliano da Empoli.

Salud

  • La generación ansiosa (The Anxious Generation: How the Great Rewiring of Childhood Is Causing an Epidemic of Mental Illness). Jonathan Haidt.
  • El cerebro de mi padre Luces y sombras de la vida con Alzheimer (My Father’s Brain: Life in the Shadow of Alzheimer’s). Sandeep Jauhar.
  • Alarga Tu Esperanza de Vida: Cómo La Ciencia Nos Ayuda a Controlar, Frenar Y Revertir El Proceso de Envejecimiento (Lifespan: Why We Age—and Why We Don’t Have to). David A. Sinclair.
  • Enfermas (Unwell Women: Misdiagnosis and Myth in a Man-Made World). Elinor Cleghorn.
  • Por qué recordamos (Unlocking Memory’s Power to Hold On to What Matters). Charan Ranganath.

Historia

  • Las Cinco Mujeres: Las Vidas Olvidadas de las Vı́ctimas de Jack el Destripador (The Five: The Untold Lives of the Women Killed by Jack the Ripper). Hallie Rubenhold.

Desarrollo personal

  • El arte de reunirse (The Art of Gathering: How We Meet and Why It Matter). Priya Parker.
  • No te creas todo lo que piensas (Don’t Believe Everything You Think: Why Your Thinking Is the Beginning & End of Suffering). Joseph Nguyen.
  • Volver a casa (Homecoming: Reclaiming and Healing Your Inner Child). John Bradshaw.
  • El hombre en busca de sentido (Man’s Search for Meaning). Viktor E. Frankl.
  • Mindset: la actitud del éxito (Mindset: The New Psycology of Success; How We Can Learn to FulTill Our Potential). Carol S. Dweck.
  • Slow Productivity: El arte secreto de la productividad sin estrés (Slow Productivity: The Lost Art of Accomplishment Without Burnout). Cal Newport.

Política

  • Comerse a Buda: Vida y Muerte del Pueblo Tibetano a Manos del Imperio Chino (Eat the Buddha: Life and Death in a Tibetan Town). Barbara Demick.
  • Liderazgo: Seis estudios sobre estrategia mundial (Leadership: Six Studies in World Strategy). Henry Kissinger.

Sustentabilidad

  • El Planeta Inhó spito: La Vida Después del Calentamiento (The Uninhabitable Earth: Life After Warming). David Wallace-Wells.

Economía y Negocios

  • El Coach de Sillicon Valley (Trillion Dollar Coach: The Leadership Playbook of Silicon Valley’s Bill Campbell). Eric Schmidt Jonathan Rosenberg Alan Eagle.

Tecnología

  • La Guerra de los Chips (Chip War). Chris Miller.
  • Cointeligencia: Vivir y Trabajar con la IA (Co-Intelligence: Living and Working with AI), Ethan Mollick.
  • La Ola que Viene (The Coming Wave). Mustafa Suleyman.
  • Oprime Refrescar (Hit Refresh). Satya Nadella.
  • La Singularidad Está Cerca (The Singularity Is Nearer). Ray Kurzweil.

Cultura organizacional

  • La Sorprendente Ciencia de las Reuniones (The Surprising Science of Meetings). Steven G. Rogelberg.

Siga a Forbes Colombia desde Google News