El deportista y el cantante fueron presentados oficialmente en un evento en Bogotá. Urán confirmó que también se encuentra en pruebas para sumarse como futbolista y su marca Go Rigo Go será la nueva fabricante oficial de los uniformes del equipo.
El mercado del fútbol colombiano inició el 2025 muy dinámico, no solo con el movimiento de jugadores sino con la llegada de nuevos socios a los clubes nacionales. El más reciente se reveló en un evento que se realizó este 21 de enero en Cumbia House, restaurante de Carlos Vives en Bogotá, donde se anunció la llegada del cantante y del exciclista Rigoberto Urán como nuevos accionistas del Fortaleza Fútbol Club.
El club bogotano tiene como socios también a Carlos Barato y al exfutbolista Lucas Jaramillo y con la llegada del deportista y el cantante esperan seguir atrayendo a más figuras del entretenimiento y el deporte nacional a que se sumen a este proyecto con inyección de capital pero también aportando a la conversación diversificada que tiene el club, explicaron.
En entrevista con Forbes, Urán detalló que, como se ha especulado en redes sociales, se encuentra en pruebas para sumarse como jugador dentro del equipo. “Llego como socio pero también como amigo y ojalá como jugador”, señaló.
Vives, por su parte, destacó el rol importante que tiene el deporte en la construcción de más y mejores oportunidades para los jóvenes colombianos. Actualmente Fortaleza trabaja de la mano de la Fundación Tras la Perla, liderada por Vives y su esposa Claudia Elena Vásquez, llevando formación, asistencia técnica y acompañamiento en eventos para profesionalizar el trabajo que la fundación hace con los niños del barrio Pescaito en Santa Marta.
En 2024 Fortaleza logró ascender a la Liga BetPlay y se posicionó como uno de los equipos más destacados de la competencia. Para este 2025 el plan, detallaron Rigo y Vives, estará enfocado en continuar fortaleciendo la capacidad deportiva, pero también en conectar e inspirar a los hinchas.
Durante el evento, además de presentar a los dos nuevos socios, el Club también reveló la nómina de su primer equipo femenino y detalles de los nuevos uniformes que vestirán hombres y mujeres de la liga profesional. “Por su parte, Carlos Vives destacó la amistad como una base del proyecto de Fortaleza. “Lo “Lo que mejor hace el fútbol es amigos. Tenemos mucha felicidad porque al final estamos sirviéndole a los niños”, expresó Vives. “Si se dan cuenta, Rigo no ha dejado de ser un niño y yo tampoco he dejado de serlo; por eso nos gusta trabajar con lo que hace Fortaleza. Trabajamos desde las bases, trabajamos con los ‘pelaos’”, añadió.
Los negocios de Rigo y Vives
La llegada de Vives y Urán al Fortaleza les abre la puerta a ambos al negocio del fútbol. Sin embargo, no revelaron el porcentaje de inversión o participación.
Tras anunciar su retiro del ciclismo, Urán se ha dedicado a fortalecer su portafolio de negocios, que incluye la marca de indumentaria deportiva Go Rigo Go, con tiendas físicas en todo el país y una plataforma de ecommerce. Esta misma será la nueva marca oficial que vista a los futbolistas del Fortaleza, incursionando en un nuevo deporte, pues hasta ahora solo comercializaba prendas para ciclistas.
El ciclista también abrió recientemente ‘La Casa de Rigo’, un hotel en Antioquia que ofrece estadías de lujo a visitantes de la región. En la misma línea, Urán completa dos sedes de ‘La finca de Rigo’, un punto de encuentro para familias y amantes del deporte, y en 2023 inauguró ‘Grosería by Rigo’, un restaurante de lujo ubicado en Rionegro, Antioquia.
Finalmente, el ‘Toro de Urrao’ cuenta con una marca de café, ‘El café de Rigo’, y anualmente realiza ‘El Giro de Rigo’, una carrera deportiva que convoca a miles de ciclistas profesionales y aficionados.
Por su parte, Carlos Vives ha apostado por crecer en el negocio de la música, con su sello discográfico ‘Gaira música local’, que firmó a artistas como Gusi, Ilona, Estereobeat y Juan Felipe Samper. Además, su restaurante ‘Cumbia House’, en el norte de Bogotá, se ha posicionado por años como un reconocido lugar de la capital.
Lea también: Ahorro total de cesantías alcanzó máximo histórico de $22,4 billones al cierre de 2024