Según un estudio de Raddar para la ANDI, las tiendas de barrio (49,3%) vieron una disminución en su participación de mercado, mientras que los supermercados (23,7 %) y los formatos de Hard Discount (13,5 %) crecieron.
La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI y la firma Raddar revelaron su informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos, según el cual el gasto en todo tipo de alimentos durante 2024 fue de $240,5 billones.
Los hogares colombianos destinaron el 38,30% de sus ingresos a alimentos lo que representó un gasto promedio de $890.342 por hogar.
En ciudades como Neiva (49,14 %), Barranquilla (44,04 %), Villavicencio (43,55%) y Cartagena (43,20 %) los hogares destinaron más ingresos a alimentos.
La variación anual promedio del 2024 (IPC anual promedio de enero a diciembre) en la canasta de Alimentos para el hogar mostró un menor crecimiento (2,62%) respecto a la inflación promedio del 2023 (14,67%), lo que permitió a los hogares recuperar poder adquisitivo.
Sin embargo, los precios de los alimentos desarrollados por la industria enfrentaron retos en costos como el fenómeno de El Niño, los paros camioneros, la escasez internacional de algunas materias primas y el incremento del impuesto saludable al 15%.
Vea además: La inflación cerró 2024 en 5,20% con una variación de 0,46% en diciembre, según el Dane
Por otra parte, al cierre de 2024, se registraron cambios en los lugares donde los hogares compran los alimentos.
Las tiendas de barrio (49,3%) vieron una disminución en su participación, mientras que los supermercados (23,7 %) y los formatos de Hard Discount (13,5 %) crecieron.
Este cambio también se reflejó en una menor frecuencia de visitas de los consumidores en los puntos de venta, junto con un incremento en las compras quincenales (27,7%) y compras de 2 a 3 veces por semana (16,4%).
En cuanto a los motivos de compra, para los hogares de ingresos bajos y medios, la necesidad continuó siendo el principal factor para la adquisición de alimentos.
En cambio, en los hogares de ingresos altos, la calidad se consolidó como el principal factor, con un aumento cercano a 8 puntos porcentuales en su participación.
También le puede interesar: Tiendas de ‘hard discount’ crecieron 12,1% en volumen en 2023 mientras otros formatos cayeron