El Estudio de Sentimiento del Empleado 2025 reveló que para los colombianos es clave contar con estrategias de ahorro entre sus beneficios laborales.

En lo que respecta a los beneficios laborales, los colombianos tienen claro que las finanzas personales son una prioridad. Así lo encontró un estudio de la firma de servicios profesionales Aon, que encuestó a más de 9.000 empleados en 23 países, entre ellos Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos y el Reino Unido, para mapear sus necesidades en el entorno laboral.

El Estudio de Sentimiento del Empleado 2025 reveló que para los colombianos es clave que su empleador incluya la educación financiera dentro de sus programas de beneficios. Esto se alinea con la importancia de la personalización en las nuevas estrategis de bienestar para las compañías.

Por encima del promedio global, los colombianos valoran más los programas relacionados al manejo de sus finanzas o enfocados en el ahorro. El informe encontró que, por ejemplo, el 74% espera ayuda para ahorrar con miras a la jubilación; el 63% desea acceso a programas de educación financiera y el 62% espera apoyo para contar con un fondo de emergencia y de ahorro para la educación de sus hijos; tres beneficios que se enfocan además en la estabilidad futura.

Incluso, un 81% estaría dispuesto a cambiar sus beneficios actuales por unos más personalizados, que atiendan a sus necesidades individuales.

El estudio también encontró que un 49% de los empleados en Colombia ha considerado o planea cambiar de trabajo en los siguientes 12 meses. Algunos de los factores que inciden en esta decisión son la falta de motivación y reconocimiento en el trabajo; por lo menos un 11% afirma sentirse infravalorado en el trabajo.

La percepción sobre la inversión en desarrollo profesional y capacitación expone un área de mejora, ya que el 13% de los empleados colombianos no confía en que sus empleadores inviertan en su preparación para el futuro laboral. La formación para el trabajo del mañana es cada vez más prioritaria para los empleados y buscan organizaciones que les brinden ese beneficio.

Entre otros hallazgos, el informe determinó que los cinco beneficios más valorados por Colombia son: 

  1. Cobertura médica
  2. Tiempo libre remunerado
  3. Programas de conciliación de la vida laboral y familiar
  4. Desarrollo profesional
  5. Seguros de vida e invalidez

Siga a Forbes Colombia desde Google News