Para los analistas, esta situación marca un precedente sobre cómo serán desde ahora los procesos de evaluación de visas para colombianos, con el fin de reducir el flujo migratorio a ese país.
Al menos 1.500 entrevistas para la visa americana fueron suspendidas este lunes 27 de enero en la embajada de Estados Unidos en Colombia como consecuencia de la decisión del gobierno de Donald Trump de suspender temporalmente los procesos de visado en el país. Esto, luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro a través de X sobre la llegada de migrantes al país.
Según indicó la firma Visas Gómez & Asociados, esa es la cifra de entrevistas suspendidas por cada día que esté vigente la medida decretada por el gobierno del país norteamericano.
“Más allá de que la suspensión sea temporal, lo cierto es que esta es una alerta de lo que serán los procesos de visado en el nuevo Gobierno Trump, pues sin duda la evaluación de las visas será mucho más rigurosa y estricta, con el fin de reducir el flujo migratorio hacia ese país”, indicó Leonardo Novoa, gerente de la firma.
La nueva administración de Trump y su política de mayor control migratorio rompería lo que habría sido una buena racha de aprobaciones de visa en los últimos años. En 2024, según datos de la firma, se aprobaron un 13% más de visas de turismo y negocios en relación al 2022, pues pasó de cerca del 54% al 67%, y en los últimos meses hasta del 80%.
¿Qué hacer en caso de tener agendada la entrevista para estos días?
Los especialistas aconsejan mantenerse atentos a los canales oficiales de la embajada de EE. UU. en Bogotá, pues solo ellos están autorizados para reagendar las entrevistas suspendidas.
Para aquellos que tienen la cita en Bogotá pero residen en otras partes del país, aconsejan mantener sus planes de viaje en las fechas programadas, aun cuando esto implique gastos adicionales, ya que si se reactiva la fecha de entrevista y se pierde esta no podrá volverse a reprogramar, a no ser que la Embajada disponga de algún tipo de retribución.
Aunque es cierto que la nueva política del Gobierno Trump controlará más los procesos migratorios, también es cierto que EE.UU está ad portas de ser el epicentro, junto con Canadá y México, del Mundial de Fútbol FIFA 2026, por tanto querrá recibir muchos turistas y asignar un número significativo de visas, sobre todo de Colombia por la tradición futbolera.
Sin embargo, para quienes hagan la solicitud por primera vez, el consejo es que sean muy rigurosos en la información que diligencian en el formulario, pues los filtros serán mucho más estrictos.
Lea también: El fondo de Bitcoin de BlackRock llegó a la Bolsa de Valores de Colombia