Entre los proyectos más damnificados se encuentran la primera línea del Metro de Bogotá, la restauración del Canal del Dique y el Metro de la 80 de Medellín, entre otros.

El Ministerio de Hacienda publicó el decreto de recorte y aplazamiento de recursos del Presupuesto General de la Nación, PGN, por $12 billones.

Aunque el recorte afecta diversas entidades públicas, como el Ministerio de Hacienda ($3,6 billones), el de Trabajo ($2,8 billones), Defensa ($700.000 millones) o el de Igualdad ($660.000 millones), uno de los sectores más damnificados será el de infraestructura con un recorte de $1,2 billones en el presupuesto de la ANI y el aplazamiento de millonarias inversiones en megaproyectos a través de vigencias futuras.

De hecho, a obras como la primera línea del Metro de Bogotá o la restauración del Canal del Dique se le congelarían recursos por $770.000 y $710.000 millones, respectivamente; al Metro de la 80 de Medellín por $500.000 millones; a la Troncal de la Calle 13 por $328.532 millones; al Regiotram de Occidente por $345.735 millones; al túnel del Toyo por $181.200 millones; al Acueducto de Cali por $313.000 millones y a la vía Mulaló – Loboguerrero por $710 mil millones.

En total, se aplazarían inversiones hasta por $2,5 billones en el sector de infraestructura.

Con este recorte, el monto del PGN sería de $511 billones, teniendo en cuenta que “los recaudos que se esperan percibir no son suficientes para financiar los gastos fijados en el Presupuesto General de la Nación para 2025”.

En total, el gobierno recortó $7.9 billones en gastos de funcionamiento y $3.7 billones en inversión.

También le puede interesar: El plan de austeridad del gobierno Petro: recorte de contratistas, menos horas extras y viáticos