El alcalde señaló que "el progreso de Bogotá no lo detiene nadie", ante el aplazamiento de recursos del presupuesto de la Nación. Además, señaló que analiza acciones legales para que el Gobierno cumpla los compromisos con las obras de la ciudad.
El ministerio de Hacienda radicó el pasado 27 de enero el decreto que aplaza una parte del Presupuesto General de la Nación de 2025, como consecuencia de la caída de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno. Este aplazamiento, de $12 billones, haría que el Gobierno solo disponga este año de $511 billones y no de $523 billones que se presupuestaron inicialmente.
Uno de los sectores más afectados con este decreto es el de transporte, que vería reducido su presupuesto en más de $2 billones de pesos y una de las obras más importantes para el país, la del Metro de Bogotá, se vería impactada directamente.
Pero tras conocerse la noticia, el alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre la continuidad y el avance del proyecto. ”Es importante reiterar que los aportes de la Nación a los proyectos de Bogotá no son un favor, responden a contratos firmados y aplazarlos es una forma de incumplimiento”, dijo.
El decreto señala que para la prestación del servicio público de pasajeros se congelarían 1,7 billones de pesos, mientras que para el Metro de Bogotá se suspenderían 770 mil millones de pesos. Pero, según se explicó desde el Distrito, el compromiso de la Nación se adquirió en el 2017 a través de un contrato y no puede depender de la Ley de Financiamiento del 2024.
Actualmente, la Línea 1 del Metro de Bogotá tiene de avance un 46% y hasta el momento, Bogotá ha puesto tres veces más recursos que la Nación.
Este aplazamiento genera unos costos adicionales, por lo que Galán aseguró que se estudiará y se hará todo lo necesario para que el Distrito asuma hasta el 2026 la carga que representa este incumplimiento por parte del Gobierno Nacional. ”Vamos a analizar todas las acciones legales que tenemos a disposición para que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos que tiene con Bogotá”.
”No vamos a permitir las obras del Metro se afecten y vamos a financiar los pagos en el segundo semestre de este año y primero del próximo, pero eso generará unos sobrecostos. Esta obra va bien”.
Proyectos impactados por el decreto de aplazamiento del Gobierno
- Infraestructura transporte férreo: $345 mil millones.
- Regiotram de Occidente: $345 mil millones.
- Prestación del servicio público de pasajeros: $1,7 billones.
- Sistema Estratégico de Transporte Público SETP en Neiva: $21 mil millones.
- Sistema Estratégico de Transporte Público SETP en Popayán: $17 mil millones.
- Sistema Estratégico de Transporte Público SETP en Armenia: $5 mil millones.
- Primera línea del Metro de Bogotá: $770 mil millones.
- Metro Ligero de la Calle 80 (Medellín): $497 mil millones.
- Sistema Estratégico de Transporte Público SETP en Ibagué: $68 mil millones.
- Troncal de TransMilenio de la calle 13: $328 mil millones.
“El progreso de Bogotá no lo detiene nadie”, dijo Galán por medio de un video en sus redes sociales, en el que agregó que el aplazamiento de los recursos no fue concertado y que el Gobierno está incumpliendo los compromisos de un acuerdo pactado.
Lea también: Corte Constitucional ordenó a MinSalud actualizar valor de la UPC de 2024 y 2025 en un plazo máximo de 10 días