Felipe Salinas, cofundador y CEO de Taxflow, contó a Forbes los planes de la startup que usa IA para procesos de contabilidad.

Taxflow, una startup fundada por los colombianos Felipe Salinas y Julián Arango, acaba de cerrar una ronda pre-semilla de US$750.000 con el respaldo de fondos como Platanus Ventures, BFF, y ángeles inversionistas que a su vez son emprendedores como Brian Requarth (Latitud) y Brian York.

La startup dice haber desarrollado un contador y preparador de impuestos de inteligencia artificial, diseñado para liberar tiempo a los especialistas y reducir la complejidad de la presentación de impuestos.

Taxflow busca ganar terreno en procesos de contabilidad en empresas de Estados Unidos, que están teniendo dificultades para encontrar contadores.

“El 75% de los contadores están llegando a su edad de retiro”, afirmó en entrevista con Forbes el cofundador y CEO de Taxflow, Felipe Salinas, quien antes trabajó en compañías como Latitud, Lana y Mastercard.

“Me vengo preparando para emprender hace varios años, pasando por startups y por Latitud, fue un paso para prepararme para crear productos de talla global”, sostiene Salinas, afirmando que recientemente ha encontrado respaldo entre varios fundadores latinos que también están emprendiendo en Silicon Valley.

En los últimos meses, Salinas viajó a Estados Unidos para explorar el mercado y validar su propuesta. “Me fui a Estados Unidos a hablar con aliados y me di cuenta que se logra un impacto más grande con empresas con cientos o miles de empleados”.

Con su cofundador Julián Arango se conocía de años atrás porque son primos segundos, pero se reencontraron en el mundo tecnológico y decidieron unirse para emprender.

Con sede en San Francisco (Estados Unidos), Taxflow, que fue fundada en noviembre del año pasado, dice haber cerrado a su primer cliente y estar en negociación con otros

“Hace unos meses vine a Estados Unidos con dos proyectos, uno de compliance y otro de ventas. Cerré el primer cliente de legal compliance”, comentó Salinas.

El equipo también planea postularse a Y Combinator, la aceleradora de startups más relevante del mndo.

Por ahora, los fundadores son los únicos dos empleados, pero de acuerdo con Salinas, ahora que tendrán que hacer contrataciones, buscarán talento en países de América Latina.

“Voy a priorizar a contratar a talento de América Latina”, apuntó Salinas.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada