Los ganadores recibirán mentorías, US$50.000 en infraestructura de Bitso y una inversión de hasta US$250.000 para crecer sus negocios.

Daniel Vogel, CEO de Bitso, sueña con que todas las personas interactúen con la tecnología blockchain en su día a día, incluso aunque no lo sepan, por eso, más allá de enfocarse en los negocios propios del exchange, la empresa lanzó The Push, un programa de aceleración de startups que busca brindar mentoría, infraestructura y financiación a cinco emprendimientos que estén solucionando problemas comunes apalancados en las criptomonedas o el blockchain.

El programa, que abrió la convocatoria esta semana y recibirá aplicaciones hasta abril, busca emprendimientos latinos o que quieran entrar al mercado de la región. The Push contará con la mentoría del mismo Vogel que hablará de cómo Bitso se convirtió en el primer unicornio cripto de la región; Imran Ahmad, director general de Bitso Business y un emprendedor serial; Gabriele Zuliani, Chief Revenue Officer de Bitso Business, quien enseñará cómo escalar sosteniblemente un negocio; entre otros.

Además, Bitso le proporcionará a los ganadores US$50.000 en productos de infraestructura de la empresa, para que las startups puedan usar la tecnología del gigante de las cripto y una inversión de hasta US$250.000 para crecer sus negocios.

Después de la etapa de inscripciones, serán seleccionados 10 emprendimientos que deberán presentar un pitch frente a los jurados, de allí saldrán los cinco ganadores. Bitso busca “un modelo de negocio innovador, de base tecnológica, basado en Blockhain que trabaje con cripto o stablecoins”, explicó Juanita Rodríguez, country manager del exchange en Colombia.

Rodríguez también explicó que actualmente la tecnología Blockchain y las criptomonedas están contribuyendo a solucionar dos problemas clave de la región: la remesas y los pagos transfronterizos. “Operamos el 10% del corredor de remesas más grande del mundo que es Estados Unidos – México, son US$12.000 millones al año”, explicó e hizo énfasis en que con esta tecnología es más rápido y más barato el envío de dinero.

Entre tanto, los pagos transfronterizos están creciendo exponencialmente atados al crecimiento del comercio electrónico. Las ventas transfronterizos van a alcanzar para 2027 US$181.000 millones en el mundo, la tecnología blockchain permite un envío en tiempo real del dinero.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: El fondo de Bitcoin de BlackRock llegó a la Bolsa de Valores de Colombia