Algunas organizaciones animan a sus colaboradores a realizarse chequeos médicos con frecuencia y brindan acompañamiento en salud como parte de sus estrategias de bienestar.
Un elemento fundamental del bienestar de los colaboradores es contar con buena salud, para ello es clave que se acudan a una revisión de rutina con el médico y cerciorarse de que todo esté bajo control. De hecho, algunas organizaciones promueven activamente hábitos de bienestar y brindan acompañamiento en temas de salud.
Según la Clínica del Occidente, es usual que durante los tres primeros meses del año se registre la mayor parte de consultas de rutina o prevención, como uno de los propósitos del año nuevo. Varias de las razones por las que los usuarios asistentes a las consultas es para hacer seguimiento a condiciones de base o por factores de riesgo asociados a enfermedades hereditarias.
Entre las consultas más frecuentes se listan: revisión de presión arterial, peso y talla, control cardio metabólico general (control de azúcar, colesterol, tiroides, función renal y de hígado), evaluación del estado cardiovascular y respiratorio.
Para el médico internista de la Clínica del Occidente, Diego Valero, la frecuencia de los chequeos puede variar de acuerdo con la edad, el sexo, los antecedentes familiares y condiciones de salud preexistentes. “Por ejemplo; en caso de tener enfermedades como hipertensión, diabetes, cáncer, entre otras, se recomiendan revisiones rutinarias más tempranas y con mayor frecuencia”.
Las enfermedades se detectan con mayor frecuencia en Bogotá durante estos chequeos son las afecciones respiratorias, enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes y obesidad), enfermedades cardiovasculares (infartos, insuficiencia cardiaca), cáncer (mama, próstata, colon y pulmón)