A la fecha, la entidad ha aprobado 19 los proyectos de líneas de transmisión asociados a Fuentes No Convencionales de Energías Renovables.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó viabilidad ambiental para la construcción y operación de una línea de transmisión de 230 kilovoltios que conectará el Proyecto de Generación Fotovoltaica Guayacanes, con capacidad de 200 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN), en la Subestación La Sierra 230 kV. 

El proyecto, que pertenece a la empresa Solar El Edén S.A.S. E.S.P., se desarrollará entre los municipios de Puerto Boyacá en Boyacá y Puerto Nare, en Antioquia, en las unidades territoriales de Puerto Serviez y La Sierra. 

“La futura entrada en operación de esta línea de transmisión permitirá fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN), a partir del aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable”, dijo Gabriel López, subdirector (E) de Evaluación de Licencias Ambientales de la Anla. 

La evaluación integral del trámite contó con la participación de profesionales en áreas como valoración económica, compensación del medio biótico, riesgos y contingencias, hidrología, atmósfera, paisaje, y fragmentación ecosistémica.

También le puede interesar: En 2024 se cuadruplicó generación de energía con fuentes renovables, pero medida de la Creg tiene en jaque al sector