En la jornada, los ADRs de Ecopetrol que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron una caída superior al 3% hasta USD 9,53, mientras que en Colombia la acción cayó 2,44% hasta $2.000.

Aunque apoyó la campaña del presidente Gustavo Petro e incluso contribuyó a su financiación, la Unión Sindical Obrera (USO) criticó la orden del mandatario de vender las operaciones de ‘fracking que Ecopetrol desarrolla en EE.UU., en asocio con la OXY. 

A través de la plataforma X, la USO se dirigió al Presidente @petrogustavo para recordarle que la inversión de  @ECOPETROL_SA en la cuenca del Permian para hacer fracking viene desde el año 2019 y sustraerse de continuar en ese negocio traería resultados negativos para la empresa y para el país.

Según la USO, la inversión de  @ECOPETROL_SA en la cuenca del Permian para hacer fracking viene desde el año 2019 y sustraerse de continuar en ese negocio traería resultados negativos para la empresa y para el país.

“Perderíamos 4.200 millones de dólares que se han invertido y se extraerían 100 mil barriles al día menos de las cuentas de #Ecopetrol que equivalen al 13% de la producción total”, señaló. “Venderlo en estos momentos impactaría negativamente el valor de la empresa porque pierde reservas e ingresos.  Necesitamos explorar en el país para garantizar la autosuficiencia y financiar la transición energética”.

“Era obligatorio prorrogar el contrato para garantizar el retorno de la inversión y el valor en la acción de  @ECOPETROL_SA”, advierte la USO en el post en el que ‘arroban’ además al ministro de Minas, Andrés Camacho y a algunos de los miembros de la Junta Directiva de la compañía nombrados por Petro.

“Estamos contra el ‘fracking’ porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias. Que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, dijo Petro durante un polémico consejo de ministros de casi 6 horas transmitido por televisión.

El acuerdo de Ecopetrol y OXY incluye la perforación de 34 pozos de desarrollo este año y el próximo y es una extensión del Plan de Desarrollo del Midland en la cuenca del Permian, ubicada en parte de los estados de Texas y Nuevo México.

Se trata de una de las áreas con mayores reservas de hidrocarburos del mundo.

También le puede interesar: Ecopetrol y OXY renovaron acuerdo para producir petróleo mediante ‘fracking’ en la cuenca Permian en EE.UU.