El dato está ligeramente por encima de las expectativas de los analistas de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrolo que para enero proyectaban que la inflación se ubicaría en 5,12%.
El Dane reveló que en enero la inflación registró una variación de 0,94%, mientras que el dato de los últimos 12 meses fue 5,22%.
Los datos revelados por el Dane confirman lo que han señalado varios analistas: desde noviembre pasado el proceso desinflacionario entró en pausa.
De hecho, en su primera reunión del año en enero la Junta Directiva del Banco de la República mantuvo su tasa de intervención en 9,5%, sorprendiendo al mercado que preveía una reducción de 25 puntos básicos.
Según el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, la reducción de la inflación enfrenta retos relacionados con el aumento del IPP (Índice de Precios al Productor), que entre octubre y diciembre pasó de 1,5% a 5,8%, y el aumento en el salario mínimo que, al incluir el auxilio de transporte, superó en 6 puntos porcentuales (pp) la inflación observada y en 8 pp la meta de inflación.
A pesar de que el dato mensual estuvo por encima del observado en el mismo mes del año pasado en 0,02 puntos porcentuales (0,92%), la variación anual del IPC de alimentos, sin alimentos y sin energéticos refleja una convergencia, es decir, todos los indicadores están llegando a niveles parecidos, según la directora del Dane, Piedad Urdinola.
Sin embargo, el dato de enero estuvo por ligeramente encima de las expectativas de los analistas de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, que para enero proyectaban que la inflación se ubicaría en 5,12%, en un rango entre 4,98% y 5,19%, y un dato mensual de 0,84%.
En enero la variación anual del IPC (5,22%) estuvo 3,13 puntos porcentuales por debajo que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,35%.
El comportamiento mensual del IPC total en enero (0,94%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Transporte. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Restaurantes y hoteles (1,90%) y Transporte (1,71%).
Bucaramanga (1,76 %), Santa Marta (1,36 %) y Tunja (1,08 %) fueron las ciudades con mayor variación mensual del IPC.
Las de menor: Neiva (0,14 %), Valledupar (0,44 %) y Riohacha (0,48 %).
Para diciembre, según la Encuesta de Fedesarrollo, el mercado prevé que la inflación cierre en 4,18% (aumentando frente al 3,90 de la edición de la Encuesta de diciembre), en un rango entre 3,95% y 4,43%, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Emisor (2-4%) en 2025.
Por su parte, las expectativas a 12 meses (enero de 2026), se encuentran en 3,90%.