El pasado 20 de diciembre, luego de que la Junta sorprendiera con una reducción de solo 25 puntos básicos en su tasa se intervención, Petro dijo que se trató de una decisión política.
Este viernes 31 de enero la actual Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) realizará la primera reunión de 2025 en la que tomará una decisión sobre su tasa de interés antes de que lleguen los dos nuevos miembros designados por el presidente, Gustavo Petro.
Según la Encuesta que realiza Anif entre 21 entidades, 16 anticipa una reducción de 25 puntos básicos (pbs) hasta 9,25%, 3 prevén que la tasa permanecerá en 9,5% y uno proyecta una reducción de 50 pb.
Los 5 analistas restantes (Credicorp Capital, EConcept AEI, Grupo Bancolombia y Lulo Bank) anticipan un recorte de 25 pb, pero sugieren que debería ser de 50 pb, mientras que Asobancaria espera que la tasa se mantenga sin cambios, aunque recomienda una reducción de 25 pb.
En cuanto a la próxima votación, el 52,4% de analistas prevé que dos miembros de la JDBR estén en disenso, 38,1% anticipa que serán tres y el 9,5% restante indica que será solo uno.
Entre las 16 entidades que proyectan un recorte de 25 pb, la mayoría (13) considera que Olga Lucía Acosta no estaría de acuerdo con dicha decisión, seguida de Diego Guevara, ministro de Hacienda, con 12 votos y Roberto Steiner (4 votos).
Las 4 entidades que no esperan ningún cambio en la tasa de interés prevén que el disenso con dicha decisión provenga de Olga Lucía Acosta (4 votos) o Diego Guevara (4 votos), principalmente.
El pasado 20 de diciembre, luego de que la Junta sorprendiera con una reducción de solo 25 puntos básicos en su tasa se intervención, Petro dijo que se trató de una decisión política.
“Busca que la economía no crezca en el gobierno progresista y sacrifica la economía nacional y el pueblo de Colombia. El año entrante, aun así, buscaré que bajen las tasas de interés en el país”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
César Giraldo y Laura Moisa, más heterodoxos y nombrados en reemplazo de de Roberto Steiner y Jaime Jaramillo, que participarán en la reunión de este viernes, podrían cambiar el perfil ortodoxo de la poderosa Junta del Emisor, y alterar el equilibrio en la toma de decisiones sobre política monetaria, junto con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, y la otra codirectora nombrada por el Gobierno, Olga Lucía Acosta.
A pesar del panorama fiscal retador, del estancamiento de la inflación en 5,2% al final de 2024 y de las potenciales presiones derivadas del incremento del salario mínimo para 2025, las entidades encuestadas anticipan que la tasa de interés del Emisor se ubicará en 7,0% para el cierre del año.
También le puede interesar: Banco de la República reduce en 25 puntos básicos la tasa de interés; se ubica en 9,5%