Según el gremio, el informe del gestor del mercado de gas del 23 de septiembre de 2024 identificó un faltante promedio de 120.7 GBUTD, equivalente a entre 9% y 12% de toda la demanda.

Ante el comunicado del Ministerio de Minas y Energía y los mensajes del presidente Gustavo Petro en redes sociales, señalando a Vanti, EPM y otras empresas de especular para subir el precio del gas, Andesco advirtió que el problema de fondo no se soluciona con acusaciones, sino con estrategias efectivas que garanticen la seguridad energética del país.

“No hay especulación en la compra de gas natural”, señaló Andesco. “Las compras de gas por parte de las empresas comercializadoras se realizan dentro del marco regulatorio y los mecanismos establecidos por la Creg”.

Según el gremio, la compra de gas importado no es una decisión arbitraria de las empresas, sino una necesidad ante la insuficiencia de oferta nacional. 

“La regulación permite esta opción para garantizar el abastecimiento continuo y evitar interrupciones en el servicio; y el Ministerio de Minas y Energía, reconociendo esta situación, expidió el decreto 1467 de 2024 estableciendo lineamientos de importación”.

Según el Balance Energético Nacional y los reportes de Ecopetrol, la producción de gas ha disminuido de 1.100 millones de pies cúbicos por día (MPCD) en 2020 a 900 MPCD en 2025, debido a la declinación natural de los campos y la falta de nuevos desarrollos significativos. 

“En el informe especial del gestor del mercado de gas del 23 de septiembre de 2024 se identificó un faltante promedio de 120.7 GBUTD, equivalente a entre 9% y 12% de toda la demanda”.

A lo anterior se añade, la menor disponibilidad de contratos firmes: en el último proceso de compra de gas, la oferta a largo plazo no fue suficiente para cubrir toda la demanda proyectada. 

“Esto obligó a los comercializadores que necesitaban comprar a recurrir a gas importado, encontrando mayores precios respecto al gas nacional por estar asociado a mercados internacionales de gas natural licuado (GNL)”. 

Según Andesco, se requiem las siguientes acciones urgentes: 

• Aceleración de la exploración y producción de gas nacional: Es necesario incentivar la inversión en nuevos proyectos de exploración y extracción de gas.

• Estabilidad en la regulación del mercado: La incertidumbre en las reglas del sector desincentiva la inversión en nuevos proyectos de gas, afectando la oferta futura y presionando al alza los precios.

También le puede interesar: ‘El aumento del precio del gas no le conviene a nadie’, la respuesta de Vanti a la investigación de Superservicios