Magis TV, una aplicación de IPTV ampliamente utilizada en Colombia, permitía a los usuarios acceder sin costo a una extensa biblioteca de series, películas y canales de televisión en vivo sin la autorización de los titulares de derechos.

Las autoridades judiciales de Colombia, en coordinación con la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior, emitieron una sentencia que representa un golpe contra la piratería digital en el país.

La decisión condena a José Daniel Santacruz Benavides, distribuidor de Magis TV, a pagar una suma de 70.350.000 pesos colombianos por infracción a los derechos de autor. Además, ordena el bloqueo permanente de la plataforma en el territorio nacional.

Magis TV, una aplicación de IPTV ampliamente utilizada en Colombia, permitía a los usuarios acceder sin costo a una extensa biblioteca de series, películas y canales de televisión en vivo sin la autorización de los titulares de derechos, entre esos, las señales de canales deportivos de Directv, como Dsports, Dsports 2 y Dsports+, que fueron el foco del caso.

La Fiscalía General de la Nación determinó que la aplicación violaba las regulaciones que protegen la propiedad intelectual en el país.

La sentencia también establece que las principales empresas proveedoras de Internet en Colombia, incluidas ETB, Tigo-Une, Movistar y Claro, deben bloquear las direcciones IP y URL asociadas a Magis TV. Esta medida busca evitar que la plataforma continúe operando desde servidores internacionales.

ALIANZA, una organización dedicada a la protección de los derechos de autor, celebró el fallo judicial como un paso clave en la lucha contra la piratería digital.

“Esta nueva sentencia nos llena de energía para seguir luchando contra este crimen organizado. Desde Alianza venimos realizando un trabajo muy intenso y comprometido con la protección de los derechos de autor de nuestros miembros”, declaró Gustavo López, director ejecutivo de la entidad.

El caso también señala que los hermanos Juan Diego y José Daniel Santacruz Benavides, creadores de Magis TV y Magis Oficial, fueron arrestados en Pasto, Nariño, en noviembre de 2024. La Fiscalía los imputó por violación de derechos patrimoniales de autor y uso de software malicioso. Según las investigaciones, la plataforma no solo ofrecía contenido ilegal, sino que también representaba un riesgo para la privacidad de los usuarios, quienes, al instalar la aplicación, exponían su información personal a programas espías capaces de activar cámaras y sistemas de geolocalización.

El bloqueo de Magis TV se fundamenta en normativas nacionales e internacionales que buscan frenar la piratería digital.

Aunque la Ley 1450 de 2011 protege la neutralidad de la red en Colombia, esta garantía tiene excepciones cuando se trata de contenido ilegal. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) permite restricciones cuando hay riesgos para la seguridad nacional, violaciones de derechos fundamentales o infracción a los derechos de autor.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada