La caja de compensación benefició a más de 631.000 rabajadores con la entrega de cuota monetaria para aliviar sus cargas financieras y respaldar la educación de sus hijos y más de 15.000 hogares recibieron apoyo para adquirir y mejorar vivienda.

Colsubsidio cerró el 2024 consolidándose como una de las organizaciones que más genera valor social y económico en el país, mejorando la vida de millones de colombianos al destinar en subsidios más de 1,2 billones de pesos. Estos recursos ayudaron a aliviar cargas económicas, fortalecer la educación, facilitar el acceso a vivienda y ofrecer apoyo integral a quienes enfrentan situaciones de desempleo.

Luis Carlos Arango Vélez, director General de Colsubsidio, destacó la importancia de este logro: “Durante 67 años, hemos trabajado para apoyar a los trabajadores y sus familias, manteniendo una evolución constante en nuestro portafolio de servicios para responder a las nuevas necesidades. En 2024 entregamos subsidios por más de 1,2 billones de pesos, una contribución tangible en nuestro propósito superior de aportar al cierre de brechas sociales”.

Principales cifras de Colsubsidio en la entrega de subsidios

Durante el 2024, la caja de compensación destinó recursos a diversas áreas clave para el bienestar de las familias colombianas, como educación, vivienda y apoyo a los cesantes.

Colsubsidio giró más de 7,9 millones de cuotas monetarias a más de 631.000 trabajadores, con un monto total de 436.679 millones de pesos. Esta medida tuvo como objetivo aliviar las cargas financieras de las familias y fortalecer su estabilidad económica. Además, la organización entregó 1,21 millones de bonos lonchera, lo que representó más de 20.631 millones de pesos en alimentos para los hijos de los trabajadores afiliados. También otorgó 230.872 subsidios escolares por un total de 20.974 millones de pesos, beneficiando a las familias que tienen niños a su cargo de entre 5 y 12 años de edad.

Asimismo, una de las prioridades de la caja de compensación fue facilitar el acceso a la vivienda. En el 2024 asignó 544.468 millones de pesos para beneficiar a más de 15.000 hogares a través de subsidios para la compra de vivienda nueva, construcción en sitio propio, mejoramiento de viviendas y arrendamiento. Colsubsidio también cuenta con una robusta oferta de más de 50 proyectos habitacionales en Bogotá y Cundinamarca.

En un año desafiante para muchas familias colombianas, la caja de compensación aumentó su apoyo a los trabajadores cesantes. En 2024, entregó 31.537 subsidios al desempleo por un total de 131.793 millones de pesos, contribuyendo con un apoyo económico y el pago de la seguridad social (salud y pensión) de los beneficiarios. Esto representó en 2024 un incremento del 53% en el monto destinado con respecto al año anterior, reafirmando el compromiso de la organización con quienes más lo necesitan.

Compromiso con la productividad y el empleo

A través de su red de productividad, 32.436 empresas participaron en los programas de Desarrollo Empresarial y capacitación, donde la caja de compensación apuesta por fortalecer e impulsar el tejido empresarial en Colombia. Esto no solo aporta a mejorar la competitividad de las empresas, sino también fomenta un entorno laboral más dinámico y con mayores oportunidades.

El Centro de Empleo y Talento de Colsubsidio tuvo un impacto significativo en este mercado, con más de 500 empresas inscritas en busca de personal calificado. Durante el 2024, ubicaron laboralmente a 68.585 personas y capacitaron a 117.315, contribuyendo así a mejorar las oportunidades de trabajo en el país.

Innovación social

El esfuerzo de Colsubsidio por generar un impacto positivo en la vida de los colombianos no pasó desapercibido. En 2024, la caja de compensación fue reconocida por la ANDI como la cuarta empresa más innovadora de Colombia. Además, la caja de compensación ocupó el primer lugar en número de afiliados y fue clasificada en el puesto 27 por ingresos, según la Superintendencia de Sociedades, reafirmando su relevancia y liderazgo en el sector.

Compromiso Ambiental

Además de su enfoque en el bienestar social, Colsubsidio también continúa trabajando en proyectos sostenibles y responsables con el medio ambiente. En 2024, la organización continuó implementando acciones como el uso de energía solar, la gestión de residuos y la restauración ecológica en todas sus sedes y hoteles. También, con Piscilago, presentó el documental “Latidos del Bosque Seco”, que destaca la importancia del bosque seco tropical, sus amenazas y la manera en que el parque ejecuta un ambicioso plan de investigación y conservación.

Salud y educación: pilares del bienestar

En salud, cuenta con 7 clínicas especializadas, más de 1,7 millones de personas adscritas a su red de IPS y 49 centros médicos. Además, tienen más de 500 droguerías y servicios farmacéuticos, ofreciendo medicamentos seguros y confiables a sus afiliados.

Y en educación, su red está compuesta por más de 50 jardines sociales, 7 colegios y la Corporación de Educación Técnica y Tecnológica (CET). En los programas de educación formal (colegios y bachillerato para adultos), se atendieron a 7.639 estudiantes. En sus colegios se graduaron más de 700 bachilleres. Asimismo, en la Corporación de Educación Técnica y Tecnológica (CET) en 2024 se matricularon más de 1.680 estudiantes en programas técnicos y tecnológicos.

Redención de subsidios en 2025

Para facilitar la redención de subsidios, Colsubsidio amplió su red de puntos de redención. Por ejemplo, se realizó la feria escolar en El Cubo, en Bogotá, que ofreció una amplia variedad de cursos y programas, y donde las personas beneficiarias del subsidio escolar también pudieron redimir el bono escolar. Además, los beneficiarios tienen plazo hasta el 31 de marzo de 2025 para acercarse a las Tiendas Ara autorizadas y adquirir útiles escolares, materiales educativos o productos tecnológicos, presentando su tarjeta de afiliación y un documento de identidad, o generando un código QR desde la app Mi Colsubsidio.

En cuanto al bono lonchera, los beneficiarios podrán dirigirse a las Tiendas Ara autorizadas, el primer día de cada mes para comprar alimentos y bebidas nutritivas para sus hijos, cumpliendo los mismos requisitos del bono escolar.

Para la redención de la cuota monetaria, cuentan con más de 2.000 puntos disponibles en las siguientes sucursales o sedes como las droguerías Colsubsidio: presentando la Tarjeta de afiliación Colsubsidio. En Efecty a nivel nacional: utilizando la App Mi Colsubsidio la cual podrán acceder a la opción: cuota monetaria y seleccionar retiro Efecty. Y en los puntos habilitados Paga Todo en Bogotá y Cundinamarca, presentando la Tarjeta de Afiliación.

Proyecciones para el 2025

Colsubsidio aumentará la entrega de subsidios a 1,3 billones de pesos y continuará fortaleciendo sus servicios para impactar a más personas, garantizando calidad y cerrando de brechas sociales. Asimismo, consolidará su operación en droguerías y demás servicios, también redoblará esfuerzos para generar mayor valor social, mantener la confianza y reafirmar su propósito de construir un país más equitativo y solidario.