Según Bancolombia, aunque las personas con menores ingresos son más propensas a realizar apuestas esporádicas, los apostadores de altos ingresos triplican el ticket promedio y son el segmento más relevante.

La pandemia no solo aceleró la digitalización y el teletrabajo, sino que también disparó la popularidad y el interés por las apuestas en Colombia hasta niveles históricos.

De hecho, en el tercer trimestre del 2024, el Dane reportó un crecimiento económico del 2% impulsado en buena medida por agricultura, con una expansión del 10,7% y un aporte de 1,1 puntos porcentuales (p.p), es decir, casi la mitad, seguido por el sector de Actividades Artísticas y Entretenimiento, con un 14,1%, un peso del 3,5% en el PIB y un aporte de 0,5 pp, jalonado por juegos de azar y apuestas en línea.

Sin embargo, un análisis reciente de Bancolombia (El juego del gasto: análisis del consumo en apuestas), elaborado a partir de sus tarjetahabientes, revela que si bien las apuestas impulsaron el gasto en recreación y cultura tras la pandemia, han perdido tracción y se han estabilizado desde finales de 2023.

“Si la curiosidad y la narrativa popular son factores clave del comportamiento en apuestas, la reciente disminución del interés podría señalar una estabilización en el gasto en este entretenimiento”, explica el informe que, además, caracteriza el consumidor de apuestas en línea en Colombia.

Además: Estas son las empresas que están detrás del billonario negocio de las apuestas y juegos de azar

Fuente: Bancolombia

De acuerdo con el reporte, el gasto en apuestas ha estado liderado de manera consistente por los Millennials y la Generación X. Es decir, las personas que actualmente tienen entre 30 y 50 años.

El ticket (gasto monetario promedio en cada apuesta) se ha incrementado desde 2021 en todos los niveles de ingreso. Sin embargo, el análisis encuentra que un crecimiento más acelerado del ticket va acompañado de un mayor nivel de ingreso.

Así, los hombres, personas solteras y sin hijos, son quienes poseen mayor inclinación a realizar apuestas.

Por otra parte, si bien las personas con menores ingresos son más propensas a realizar apuestas esporádicas, los apostadores de altos ingresos triplican el ticket promedio y se están consolidando como el segmento más relevante en términos de ingresos.

Otro hallazgo interesante del estudio es que los apostadores han reducido significativamente sus compras de bienes durables y semidurables, compensándolas con un mayor gasto en entretenimiento, viajes, hospedaje y restaurantes.

Otra conclusión del reporte es que el gasto en suscripciones, aplicaciones y compras a través de plataformas ha mantenido un crecimiento constante, con lo cual se convierte en la categoría con mayor dinamismo en recreación y cultura.

“El momentum de recreación y cultura será impulsado, en adelante, por el crecimiento del gasto en suscripciones y aplicaciones”, señala el reporte de Bancolombia.

También le puede interesar: Gobierno expidió decreto que impone IVA del 19% a los juegos de suerte y azar en línea con el que busca $500.000 millones