De acuerdo con un estudio de la firma Human Capital, las empresas de alimentos y bebidas parecen ser las que planean ajustes salariales más altos, con un incremento de hasta el 8,9%.
Con la llegada del nuevo año, las empresas también evalúan el panorama salarial que va más allá del aumento legal establecido por el Índice de Precios del Consumidor (IPC). Según el ‘Gran estudio del mercado laboral colombiano 2025’ de la consultora Human Capital, del lado de las organizaciones las prioridades para este año están puestas en lograr optimizar el gasto laboral (65%), por lo que muchas consideran aumentos variables e incluso otras formas de incentivar el crecimiento salarial.
La firma consultó a 1.250 compañías de 25 sectores del país, las cuales generan 65.000 empleos, de las cuales, las empresas de alimentos y bebidas parecen ser las que planean ajustes salariales más altos, con un incremento de hasta el 8,9%.
Detrás vienen las de tecnología y comunicaciones, con el 8,2%; las de comercialización y distribución, 7,3%; manufactura, 6,8%; y banca y servicios financieros 6,7%.
Pero, al analizar la totalidad de los sectores, el estudio encontró que las empresas encuestadas estiman un incremento del 6,2%, en promedio, este año. Significa que estará por debajo del ajuste al salario mínimo de 2025, situado en 9,54% mediante decreto del Gobierno, que lo llevó de $1.300.000 a $1.423.500, sin contar el auxilio de transporte.
Por poner el ejemplo de una persona que hoy devenga $2 millones, un incremento del 6,2% como el que vaticinan las firmas entrevistadas por Human Capital lo llevaría a $2.124.000, es decir, $124.000 más.
Sobre cuándo podrían hacerse los incrementos, buena parte los planea para marzo, principalmente aquellas que ofrecen el famoso “mínimo integral”.
Pero así como algunas estiman alzas, otras no lo contemplan, pero analizan “la forma para ver cómo se hace más con lo mismo”.
¿Cuánto pagan las empresas en Colombia según el cargo?
De acuerdo con Human Capital, estos son los niveles de compensación salarial, según el cargo, en Colombia:
- Alta gerencia: $114.900.000
- Gerencia media: $34.500.000
- Jefaturas: $19.200.000
- Expertos: $8.170.000
- Asistenciales: $4.400.000
- Operativos: $3.050.000
El estudio también reveló que la estrategia salarial de las compañías está cambiando y cada vez se están centrando menos en una apuesta por el pago fijo (32%). El pago variable (37%) y los beneficios adicionales (31%) ocupan gran parte de los estímulos económicos y salariales que ofrecen las empresas.