Contra la Reforma ya han sido instauradas más de 140 demandas ante la Corte Constitucional y, según los medios, el fallo surge a raíz de la que entabló la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.
La ponencia radicada en la Corte Constitucional por el magistrado Agusto Ibañez pide declarar inexequible la reforma pensional aprobada el año pasado en el Congreso.
En su alegato, Ibañez sostiene que el proyecto adolece de vicios de forma porque incumplió un requisito fundamenta: la doble instancia o aprobación en doble fase, exigida para los proyectos de ley en el Senado y la Cámara de Representantes, según El Colombiano.
También advierte que durante su debate y posterior aprobación se dejaron de estudiar más de 500 proposiciones, violentando el trámite de las normas.
Contra la Reforma ya han sido instauradas más de 140 demandas ante la Corte Constitucional y, según los medios, el fallo surge a raíz de la que entabló la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.
“En la Cámara, eludieron el debate y establecieron un régimen pensional que afecta al 41% de los colombianos, además de imponer impuestos a las pensiones de algunos ciudadanos”, dijo Valencia en la red social X.
“Esta reforma pone en riesgo el ahorro pensional de los colombianos y crea una deuda impagable para la juventud del país”.
Según La Silla Vacía, la votación en la Sala Plena de la Corte debe ganar con mayoría simple para salvar o hundir el texto. Es decir, 5-4. Con la ponencia de Ibáñez, avanza una de las más esperadas decisiones de la Corte. De caerse, el texto podrá regresar a la Cámara para ser debatido y así subsanar los vicios de trámite.
También le puede interesar: Implicaciones de la reforma pensional en la economía y en los colombianos