Un estudio probó las 40 canciones más populares en las listas de reproducción de estudio y trabajo para identificar su efectividad.

¿Cómo puede la música ser una aliada para el estudio y el trabajo? El truco está en escoger las canciones que fomenten la concentración y que mantengan activa la función cerebral.

El equipo de investigaciones de Preply realizó un estudio en el que probó la eficiencia de las canciones más populares en las playlists de estudio y trabajo. Para ello recopilaron una lista con las 40 canciones más encontradas en las listas de reproducción que tenían títulos en español en Spotify.

Esta muestra luego se clasificó de acuerdo con el BPM (cuánto se aleja el ritmo de la canción del BPM óptimo para estudiar), el tiempo promedio para completar la tarea escrita (fijándose en la diferencia en segundos entre realizarla mientras escucha la canción y en silencio), el número de palabras escritas por minuto (con énfasis en la diferencia en la cantidad mientras escucha la canción y en silencio) y finalmente la precisión en la escritura con y sin música.

A partir de esta revisión se encontró que ‘Another love’ de Tom Odell es la mejor canción para estudiar ya que mejora la precisión en la escritura en un 2 % comparado con estudiar en silencio; mientras que la canción que más distrae es ‘Nunca es suficiente’ de Natalia Lafourcade, con un ritmo de 178 BPM.

Estas son las 10 canciones mejor clasificadas en un puntaje general sobre 10, considerando la desviación del BPM, el tiempo extra por tareas en segundos, el cambio en el número de palabras por minuto y la mejora media en la precisión.

En los tres primeros lugares de las canciones que más fomentan la productividad se listan además Mariposa Traicionera, de Maná, y I wanna be yours, de Artic Monkeys.

“Freaks” de Surf Curse y “Drivers license” de Olivia Rodrigo completan el top 3 de las canciones que más distraen al estudiar, con puntuaciones bajas de productividad de 2.79 y 3.09 sobre 10, respectivamente.

Siga a Forbes Colombia en Google News