El acuerdo representa el 69% de los 32 millones de kilos de futuros pendientes de entrega, convirtiéndose en las primeras cooperativas en hacer parte del PAS.

En el primer día de apertura del Plan de Acción Solidario -PAS- de la Federación de Cafeteros, FNC, varias cooperativas del país se comprometieron a entregar 22 millones de kilos de café.

El pasado 12 de febrero, la Federación presentó esta solución ante al Comité Nacional que busca proteger el interés general representado en la garantía de compra, lo que permite que estas cooperativas den el primer paso a una de las acciones anunciadas por parte del gremio que dio el respaldo financiero al sector solidario.

Édgar Meneses Muñoz, Gerente de la cooperativa de caficultores del Cauca, destacó que la Federación ha encontrado la solución ideal para que finalmente las cooperativas podamos sentir el alivio de poder trabajar tranquilamente sin el peso y la carga de los futuros. 

“La cooperativa del Cauca hoy ha venido con su Presidente del Consejo de Administración, el Director Ejecutivo y el representante del comité directivo, convencidos de que esta sea una gran oportunidad para que los caficultores del departamento puedan tener una cooperativa que ya tiene resuelta buena parte de sus dificultades y en la seguridad de que encontraremos soluciones hacia adelante” resaltó.

Álvaro Jaramillo Guzmán, Director ejecutivo del comité de cafeteros de Antioquia, el segundo departamento productor después dell Huila, dijo que “con esta manera innovadora y creativa, la FNC le ha dado una solución al sector. Con el PAS, somos una nueva institucionalidad cafetera que le da brillo a la caficultura colombiana”.

Según la Federación, las otras dos estrategias planteadas, el cambio en el gobierno corporativo y el apoyo por parte del gobierno, tendrá anuncios en los próximos días.

Al acuerdo suscrito también por la cooperativa de Nariño -de hecho, la primera en hacerlo- se sumaron Huila y las de Salgar y Anserma.

En total, el acuerdo representa el 69% de los futuros pendientes en la entrega de cafés, convirtiéndose en las primeras cooperativas en hacer parte del PAS.

También le puede interesar: Federación de Cafeteros lanza salvavidas financiero para rescatar a las cooperativas de productores