El pago supone un alivio para el sistema de salud que enfrenta una crisis de financiamiento.

Aunque el Ministerio de Salud pidió a la  Corte Constitucional anular el auto que lo obliga a calcular correctamente la UPC y ponerse al día con la deuda de 2022 por concepto de Presupuestos máximos, el Ministerio de Hacienda anunció el giro de $819.677 millones a Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES, que realizará el pago a las EPS.

“Será responsabilidad de la ADRES proceder a la distribución de los fondos mencionados en artículo 2, así como el pago a los beneficiarios finales, atendiendo las instrucciones bancarias que establezcan las partes involucradas en este proceso”, señala la resolución 0369 del Ministerio de Hacienda.

Según la cartera, en caso de presentarse reintegros de recursos por parte de las entidades beneficiarias a la ADRES, esta entidad deberá consignar los recursos reintegrados en las cuentas bancarias que indique la Subdirección de Operaciones de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional.

A finales de enero, la Corte Constitucional declaró el incumplimiento general frente al componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y declaró la insuficiencia de la UPC fijada en 2024.

Mediante el Auto 007 de 23 de enero de 2025, se ordenó al Ministerio de Salud la creación de un mecanismo de reajuste que deberá aplicar a la UPC de 2024 y 2025, dentro de los 10 días siguientes a la notificación de esta decisión.

La UPC es el valor que se asigna a cada afiliado al sistema de salud. Este valor se transfiere a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) para que estas se encarguen de la salud de los afiliados.

`También le puede interesar: Respiro para la salud: Ministerio acatará orden de la Corte, actualizará el valor de la UPC y se pondrá al día en pagos