La empresa colaborará con socios locales para desarrollar soluciones de pago adaptadas a los negocios de la región.

Yuno, una plataforma colombiana de orquestación de pagos, se ha asociado con la Agencia de Promoción de Inversiones de Catar (Invest Qatar) para atender desde ese país a mercados en el Medio Oriente.

La empresa establecerá su sede regional en Catar, un movimiento alineado con la Tercera Estrategia Nacional de Desarrollo del país, que busca diversificar la economía a través de sectores como el fintech. El anuncio se realizó en el Web Summit Qatar 2025.

Invest Qatar brindará apoyo a Yuno en el establecimiento de sus operaciones, facilitando conexiones con actores clave y proporcionando asistencia continua para el crecimiento del negocio en la región. La asociación también incluye iniciativas para atraer talento especializado y fomentar la capacitación local en fintech a través de programas de intercambio de conocimientos.

“Esta asociación con Yuno ejemplifica nuestro compromiso de crear un ecosistema fintech próspero, respaldado por talento altamente calificado, innovación y avances tecnológicos”, afirmó el jeque Ali Alwaleed Al-Thani, CEO de Invest Qatar. “A través de esta colaboración, estamos allanando el camino para avances que no solo beneficiarán nuestra economía, sino que también posicionarán a Catar como un centro de negocios emergente a nivel global”.

Juan Pablo Ortega, cofundador y CEO de Yuno, describió la expansión como un paso clave en la estrategia global de la empresa.

“El ecosistema de pagos en la región es dinámico y evoluciona rápidamente, lo que se alinea perfectamente con nuestra misión de permitir que las empresas acepten y realicen pagos en cualquier parte del mundo de manera rápida, segura y rentable”, dijo Ortega.

Fundada en Bogotá en 2022, Yuno fue creada por Juan Pablo Ortega y Julián Núñez, ex empleados de Rappi. La empresa ha recaudado 35 millones de dólares de inversores como DST Global Partners, Andreessen Horowitz, Tiger Global, Kaszek Ventures y Monashees. Yuno ofrece a las empresas acceso a más de 1.000 métodos de pago a través de una única integración, mejorando las tasas de aceptación y expandiendo sus operaciones de pago a nivel global. La plataforma admite transacciones en más de 50 países y es utilizada por clientes como McDonald’s, InDrive y Open English.

El mercado de comercio electrónico en Medio Oriente, valorado en 1.88 billones de dólares en 2024, está creciendo a un ritmo más acelerado que en Estados Unidos y Europa, impulsado por la adopción de pagos digitales y transacciones en tiempo real. Con las billeteras móviles, la banca móvil y los sistemas de pago han profundizado la necesidad de plataformas que simplifiquen las transacciones.

El entorno de Catar para el fintech, respaldado por iniciativas gubernamentales centradas en la inclusión financiera y la modernización regulatoria, proporciona una base estratégica para las operaciones regionales de Yuno. La empresa colaborará con socios locales para desarrollar soluciones de pago adaptadas a los negocios de la región, integrando tecnologías como la detección de fraudes basada en inteligencia artificial y el enrutamiento inteligente de transacciones.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada