El mote de queso, tradicional de la costa Atlántica, se metió en el listado internacional de las mejores sopas del mundo junto a otras preparaciones colombianas como el sancocho y al ajiaco.
En un nuevo logro para la gastronomía colombiana, el mote de queso, una tradicional sopa originaria de la Costa Atlántica del país, ha sido incluida en el prestigioso ranking de Taste Atlas como una de las sopas más destacadas del mundo en 2025.
La preparación ocupa el puesto 86 en el listado de las 100 mejores, y el puesto número uno entre las mejores sopas de Colombia. En el listado nacional le siguen el sancocho, el caldo de costilla, el ajiaco, la sopa de mondongo, la sopa de patacón, la changua y la mazamorra.
Según Taste Atlas, reconocida por su rigurosidad en la evaluación de platos y productos gastronómicos a nivel global, el mote de queso ha logrado destacarse entre las sopas más deliciosas y representativas del mundo. La publicación destaca su combinación de ñame, queso costeño (salado y desmenuzable), cebolla, ajo, tomates, comino y jugo de lima.
Es una sopa de color amarillo pálido por la yuca, su textura es cremosa, contiene trozos de ñame que se deshacen en el calado. La magia de la sopa radica en los trozos de queso costeño que cuando se derriten se funde en la boca. Generalmente se acompaña de un toque de suero costeño y hojas de cebolla larga picada, que le dan frescura y contraste visual.
Este plato suele servirse con plátano frito, agregando un contraste de sabores y texturas que lo convierten en toda una experiencia.
Este reconocimiento no solo celebra su sabor, sino también su capacidad para reflejar la identidad cultural de la región Caribe colombiana, donde el ñame y el queso costeño son ingredientes fundamentales de la dieta local.
Impulso a la gastronomía y el turismo
La inclusión del mote de queso en este ranking internacional no es solo un motivo de orgullo para los colombianos, sino también una oportunidad para impulsar el turismo gastronómico en el país. Cada vez más viajeros buscan experiencias auténticas que les permitan conectarse con la cultura y las tradiciones de los destinos que visitan. En este sentido, el mote de queso se convierte en una razón más para que los amantes de la gastronomía exploren la Costa Atlántica colombiana y descubran sus sabores únicos.
El mote de queso no es el único plato colombiano que ha sido destacado por Taste Atlas. El sancocho, una sopa de pollo emblemática del país, fue incluido en la lista de las 10 mejores sopas de pollo del mundo, mientras que el ajiaco, plato insignia de Bogotá, ocupó el puesto 15 en el ranking de las 42 mejores sopas del mundo. Estos reconocimientos subrayan la riqueza y diversidad de la gastronomía colombiana, que combina ingredientes autóctonos, técnicas tradicionales, mucha historia y sabores únicos.
En un mundo cada vez más conectado, la gastronomía se ha convertido en un poderoso vehículo para promover las identidades de los países. El mote de queso, con su historia y su sabor inconfundible a caribe, es el ejemplo perfecto de cómo la comida puede unir a las personas alrededor de la mesa.
Lea también: Cocinando con el alma del Pacífico