Desde el Cesa detallaron que el país cuenta con un banco de hojas de vida con los perfiles de 600 mujeres capacitadas para hacer parte de las juntas directivas de emisores de valores del país.

Está por empezar el periodo de asambleas generales de juntas directivas de los emisores de valores del país y de nuevo la participación de mujeres en estos altos cargos se convierte en una prioridad para garantizar la paridad dentro de las compañías.

En 2024 la participación de mujeres en las juntas directivas alcanzó el 23,1%. Según explican desde el Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CEGC) del Cesa, aunque la cifra es alta, tuvo un aumento de apenas 0,8 puntos frente a las cifras del 2023, lo que representa una desaceleración importante respecto a años anteriores.

Desde el Cesa detallaron que el país cuenta con un banco de 600 hojas de vida de altas ejecutivas que tienen el perfil necesario para participar en las juntas directivas. María Andrea Trujillo, codirectora del CEGC del CESA, asegura que el ideal de participación de género para lograr una junta directiva equitativa y balanceada está entre el 40 y el 60%. En virtud de que la menor presencia en estos espacios en Colombia es de las mujeres, varias iniciativas propenden por lograr, al menos, un 30% de participación femenina, para garantizar una masa crítica con capacidad de influencia y aporte.

Alexander Guzmán, también codirector del CEGC del CESA, detalló que el 80% de las mujeres que conforman el banco de hojas de vida tienen experiencia en juntas directivas en Colombia o en el exterior; el 41% son presidentas, gerentes generales o directoras ejecutivas y el 55% hacen parte de los equipos de alta dirección, ocupando vicepresidencias o subgerencias.

Además, el 90% de estas mujeres son bilingües, el 64,8% ha realizado estudios en el exterior y el 17% cuenta con experiencia laboral en otros países. El banco de hojas de vida está conformado por perfiles de abogadas, administradoras de empresas, economistas, ingenieras industriales, civiles, de producción, de sistemas, químicas, eléctricas, electrónicas, comunicadoras sociales, psicólogas, financieras, trabajadoras sociales, antropólogas y arquitectas.

Hasta el momento, el banco, que opera desde 2020, ha permitido más de 400 procesos de consulta, 57 posiciones exitosas en juntas directivas, cinco posiciones en comités de apoyo en juntas directivas, 39 posiciones en juntas asesoras, seis posiciones C-level y más de 4.200 perfiles visualizados. Las empresas interesadas pueden conocer la filosofía del banco en juntasdiversas.com, y pueden solicitar perfiles a [email protected] aclarando la necesidad específica de la empresa.

Los hallazgos del CESA demuestran que las junta directiva diversas llevan a las empresas a ser más transparentes con sus grupos de interés y datos del Club del 30 % comprueban que el mayor impacto de la diversidad está en los niveles de transparencia respecto a las prácticas de gobierno corporativo, la responsabilidad social y el relacionamiento con los empleados, como un grupo de interés especial.

Lea también: Conciertos de Shakira impactaron en US $16,2 millones la economía de Barranquilla