El HIC ha apostado por la tecnología en diversos frentes, incluyendo la cirugía robótica y la inteligencia artificial.
El Hospital Internacional de Colombia (HIC), un complejo médico en Piedecuesta (Santander), fue pionero en implementar desde hace unos años una farmacia robotizada con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente y optimizar la gestión de medicamentos, explica su presidente y CEO, el doctor Víctor Raúl Castillo.
“La farmacia robotizada genera seguridad para el paciente. El HIC ha sido considerado como el hospital más seguro en Colombia, y eso es gracias a que trabajamos mucho en temas de seguridad del paciente”, dijo Castillo en una entrevista con Forbes.
Según el directivo, la automatización de la dispensación de medicamentos reduce significativamente los errores humanos y mejora la eficiencia en la administración de tratamientos. “No haríamos ninguna innovación que no conlleve una mejora en los resultados de las terapias o en la sociedad”, aseguró.
El HIC ha apostado por la tecnología en diversos frentes, incluyendo la cirugía robótica y la inteligencia artificial. Castillo destacó que el hospital está en proceso de recibir su primer robot quirúrgico en los próximos meses y que su uso será accesible para todos los pacientes, sin distinción de nivel socioeconómico.
“Los avances deben ser para todos, no solo para quienes puedan pagarlos”, expresó.
Además de la robotización en farmacia y cirugía, el hospital está invirtiendo en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa y la atención médica. Entre los proyectos en desarrollo se encuentra un sistema que utiliza cámaras y algoritmos para predecir y prevenir caídas de pacientes.
Castillo enfatizó que la adopción de estas tecnologías forma parte de una estrategia más amplia para transformar la prestación de servicios de salud en la región. “Estamos comprometidos con la innovación para garantizar mejores resultados clínicos y una mayor seguridad para nuestros pacientes”, concluyó.